Quiénes son los posibles sucesores del Papa Francisco

Noticias21/04/2025Redacción El CaudilloRedacción El Caudillo
000_36YN9RM

Con la muerte del Papa Francisco comienza un proceso de cónclave para la elección de un nuevo Papa. En este contexto, distintos nombres has surgido como posibles candidatos a ocupar el trono de San Pedro.

¿Cómo se elige al nuevo Papa?

En el Cónclave para la elección del sustituto de Francisco solo pueden votar los cardenales menores de 80 años. Se reunirán en la Capilla Sixtina para votar en secreto al nuevo Pontífice.

Para ganar, un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos de los cardenales presentes. El elegido deberá aceptar el cargo y elegir un nombre papal, momento en el que se anunciará al mundo con la icónica frase: “Habemus Papam”.

Actualmente, el 60% de los cardenales que votarían en un eventual Cónclave fueron nombrados por Francisco, lo que hace más probable la elección de un Papa alineado con su visión reformista.

Los principales "papables"

Matteo Zuppi (Italia, 69 años) – Favorito del ala progresista
Actualmente ocupa el cargo de arzobispo de Bolonia y preside la Conferencia Episcopal Italiana. Es conocido por su cercanía con los más pobres y su enfoque pastoral. Se trata de uno de los cardenales más alineados con la visión del Papa Francisco.

Zuppi promueve una Iglesia más inclusiva y dialogante. También está vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio, que trabaja en mediación de conflictos. Por ello se podría intuir que sería una continuidad del legado reformista de Francisco.

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años) – El “Francisco asiático”
Ocupa el cargo de prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Con una personalidad carismática y cercana, Tagle es uno de los principales representantes del catolicismo en Asia y ha sido visto como un fuerte candidato desde el Cónclave de 2013.

Destaca por su enfoque religioso centrado en la justicia social y la misericordia. Su elección reforzaría la importancia de Asia en la Iglesia Católica. Es un candidato que comulga también con la línea progresista de Francisco.

Pietro Parolin (Italia, 70 años) – El diplomático del Vaticano
Es el Secretario de Estado del Vaticano. Como principal diplomático del Vaticano, Parolin ha manejado negociaciones clave, incluyendo el controvertido acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos.

Igual que los anteriores representa una línea de continuidad con Francisco, pero con un enfoque más pragmático. Tiene experiencia en política internacional, clave en un mundo en crisis. Su elección mantendría el poder en manos de la Curia Romana.

Peter Turkson (Ghana, 76 años) – El posible primer Papa africano
Expresidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Aunque ya tiene 76 años, sigue siendo un candidato fuerte. Representaría un cambio histórico al convertirse en el primer Papa africano en más de 1.500 años.

Tiene sensibilidad social y enfoque en justicia económica y medio ambiente. Su elección impulsaría la presencia del catolicismo en África, una región en crecimiento en cuanto a fieles. Es cercano a la visión de Francisco, pero con un perfil más moderado.

Gerhard Ludwig Müller (Alemania, 77 años) – El conservador crítico de Francisco
Exprefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Fue un cercano colaborador de Benedicto XVI, pero se ha convertido en uno de los críticos más fuertes de las reformas del Papa Francisco. Representa el ala más tradicional de la Iglesia.

Defiende una postura doctrinal rígida y conservadora. Ha cuestionado la apertura de Francisco en temas como el divorcio y la comunión. Su elección marcaría un giro hacia la tradición y un freno a las reformas.

Raymond Leo Burke (EE.UU., 76 años) – El ultraconservador
Es exprefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. Conocido por su oposición frontal a Francisco, Burke ha criticado duramente las aperturas doctrinales del hasta ahora Pontífice. Representa el ala ultraconservadora de la Iglesia.

Ha sido relegado por Francisco debido a sus posturas radicales. Se opone a cambios en la doctrina sobre moral sexual y liturgia. Su elección sería muy difícil, dado que el actual Colegio Cardenalicio es en su mayoría progresista.

Te puede interesar
Lo más visto