
El Senado le da un golpe a Milei: rechazó su veto y es Ley la Emergencia en Discapacidad
Noticias04/09/2025
Redacción El Caudillo


En un hecho histórico, el Senado de la Nación rechazó por amplia mayoría el veto de Javier Milei a la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta 2027. Con 63 votos afirmativos y solo 7 negativos, la Cámara alta impuso su decisión y dejó al presidente sin margen de maniobra: el Poder Ejecutivo está obligado a promulgar y aplicar la norma.


Se trata del primer veto de Milei revertido por el Congreso y el primero en más de dos décadas que no prospera en la política argentina. La votación no solo fue contundente, sino también reveladora: hasta aliados tradicionales del Gobierno dieron la espalda y acompañaron la insistencia, marcando un quiebre político de alto impacto.
El oficialismo quedó prácticamente en silencio. Ningún senador de La Libertad Avanza quiso defender el veto en el recinto, lo que evidenció un aislamiento cada vez mayor del presidente en el Congreso. Incluso legisladores que hasta ahora actuaban en línea con la Casa Rosada, como Francisco Paoltroni, prefirieron acatar la estrategia de rechazo.
La sanción definitiva contempla la declaración de emergencia en discapacidad, compensaciones a prestadores del sistema y una pensión no contributiva para personas con discapacidad o mayores de 70 años sin recursos. El costo fiscal, estimado en menos del 1% del PBI, fue uno de los argumentos centrales del Gobierno para intentar bloquear la norma, pero no logró convencer a la mayoría parlamentaria.
Desde la Casa Rosada ya anticiparon que buscarán judicializar la ley bajo el argumento de que no se especificaron las fuentes de financiamiento. Sin embargo, legisladores opositores advirtieron que si Milei decide incumplir lo aprobado, se abriría la puerta a un juicio político por mal desempeño e incumplimiento de deberes de funcionario público.
Con este revés, Milei pierde un invicto que los presidentes mantenían desde 2003, cuando Eduardo Duhalde también sufrió el rechazo de un veto. El episodio refleja la tensión creciente entre el Ejecutivo y el Congreso, en un contexto donde ya se acumulan seis leyes vetadas y un clima político cada vez más áspero.


Tras la salida de Francos, Lisandro Catalán dejó el Ministerio del Interior

Luego del acuerdo de alto al fuego, Hamas liberó a 20 rehenes

Cada vez más beneficiarios de planes sociales deciden abandonar los bancos pasarse a Mercado Pago


El salario mínimo cayó y tocó su nivel más bajo desde el 2021

¿Cambio urgente en Seguridad? A la luz de los fracasos, la cúpula debería dar un paso al costado

Murió el motociclista que había perdido las piernas tras chocar con un camión de Cosalta

Proponen crear dos Fiscalías Anticorrupción en la provincia

Silencio en Salta: una avioneta cayó en el sur provincial y todo quedó en manos de la Justicia Federal


