El viento que baja de la montaña: ¿Por qué en Salta lo llaman “Toro”? cuando en realidad es viento Zonda

Interés General25/08/2025Redacción El CaudilloRedacción El Caudillo
zonda 2

Cuando el aire desciende desde la cordillera hacia los valles en Salta, se desencadena no solo un espectáculo natural de ráfagas intensas, sino también un intenso debate sobre su nombre. Muchos lo conocen como “viento toro”, pero el experto Edgardo Escobar aclara en El Caudillo que su denominación correcta es viento zonda, el término oficial reconocido por el Servicio Meteorológico Nacional en Argentina.

Este fenómeno atmosférico se origina cuando el viento, cargado de calor y sequedad, se precipita desde las montañas. "En Argentina, la mayoría de los vientos descendentes son cálidos y secos. El viento zonda es un fenómeno similar al Pampero," explica Escobar.

La confusión radica en cómo se percibe este viento en la provincia; "Muchos creen que es viento norte, pero en realidad es el sonda, que no entra por los 360 grados, sino por los 340. Las imágenes satelitales muestran que es un fenómeno que se desplaza de oeste a este," añade el especialista.

No es solo un fenómeno local; se le da nombres diferentes en otras partes del mundo: en los Alpes, se conoce como Fohen, en las Montañas Rocosas como Chinook, en California como Santa Ana y en Chile como Puelche. A pesar de sus distintas denominaciones, todos describen a un mismo protagonista: un viento caliente y seco capaz de transformar el clima en cuestión de minutos.

En resumen, lo que muchos en Salta llaman “Toro” no es más que el viento zonda, un fenómeno que, independientemente del nombre, siempre sorprende con su imponente fuerza.

Te puede interesar
Lo más visto