
Tras 12 años de prohibición, vuelve el público visitante al fútbol argentino
Interés General17/07/2025



La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció oficialmente el regreso paulatino del público visitante a los estadios del país, poniendo fin a una medida que estuvo vigente durante los últimos doce años. La restricción, vigente desde 2013, había sido implementada en respuesta a los altos niveles de violencia en el deporte, especialmente protagonizados por barras bravas. Ahora, el organismo madre del fútbol nacional prepara un nuevo esquema de seguridad para garantizar la convivencia entre hinchadas.
El anuncio fue comunicado mediante una publicación institucional en la web de la Liga Profesional, donde se convocó a los medios a una conferencia de prensa este miércoles a las 13 horas en el predio Lionel Andrés Messi, en Ezeiza. Allí se espera que las autoridades detallen el plan de retorno y las condiciones que deberán cumplir los clubes para permitir la presencia de ambas parcialidades en sus estadios.
El primer ensayo de esta nueva etapa podría tener lugar este fin de semana en la Fortaleza, el estadio de Lanús, cuando el Granate reciba a Rosario Central. El club del sur del conurbano bonaerense habilitó unas 7.000 entradas para no socios, en lo que sería un guiño concreto para concretar el regreso del público visitante a la Primera División. Si se confirma, los hinchas del Canalla —posiblemente con Ángel Di María entre sus filas— marcarán el inicio de una era que parecía lejana.
La medida que prohibió la presencia de hinchas visitantes se había implementado tras el asesinato de Javier Gerez, simpatizante de Lanús, quien murió el 10 de junio de 2013 a causa de un disparo de bala de goma por parte de un policía durante incidentes previos al encuentro ante Estudiantes de La Plata en el Estadio Único.
Desde entonces, la violencia en el fútbol no cesó, pero los intentos por regular el acceso y reforzar los controles llevaron a la AFA a evaluar un plan de retorno con mayores exigencias en materia de seguridad y organización.
El regreso de las dos hinchadas, aunque parcial y limitado, abre una nueva etapa para la pasión futbolera en Argentina, pero también impone un enorme desafío a las autoridades: demostrar que es posible convivir en paz dentro y fuera de las canchas.


Un ACV cada 4 minutos: la lección que nos deja el caso de la “Locomotora” Oliveras

Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: adiós a una campeona de la vida

El Senado aprobó aumento para jubilaciones y pensiones: ¿qué cambia?

Hoy se realiza la procesión del Sagrado Corazón en Salta: cortes y desvíos en el microcentro

¿Deben los padres ir presos por delitos cometidos por sus hijos menores?

El veneno del narcomenudeo se apodera de Miguel Ortiz": Vecinos denuncian a un sujeto que "quiebra cabeza a los pibes"

Urtubey apuntó contra Outes: negocios familiares con adoquines y la sombra del narcotráfico


"Los bagayeros no son los que trafican droga": Fuerte defensa de una diputada a los trabajadores de frontera
