Situación de seguridad en Salta - Editorial de El Caudillo

Salta30/06/2025Redacción El CaudilloRedacción El Caudillo
Editorial - Julio Antonio Palavecino

La lamentable situación de seguridad en la ciudad de Salta, es un tema altamente alarmante y que requiere atención inmediata. Según un informe nacional del Ministerio de Seguridad de la Nación, Salta se encuentra entre las provincias más inseguras del país. Asimismo se ha registrado un incremento en la tasa de homicidios. 

La provincia tiene una de las tasas más altas de homicidios intencionales en Argentina (4.6 por cada 100 mil habitantes, la tercera más alta del país). Un porcentaje significativo de estos homicidios (60% en 2024) está vinculado a conflictos sociales, a menudo con el uso de armas blancas. La provincia ha sido descrita como una de las más peligrosas del país por algunas fuentes.

Salta se encuentra entre las provincias con mayor cantidad de robos (delitos contra la propiedad). Si bien hubo una disminución en algunas modalidades específicas como los robos por "Motochorros" y "arrebatadores" en ciertos períodos, la preocupación persiste por la violencia asociada a estos delitos, incluso si el número total de robos disminuyen (robos violentos).

El microtráfico de drogas es un problema significativo e instalado hace años aquí, registrando una de las tasas más altas a nivel nacional. Existe una profunda preocupación por el crecimiento del narcotráfico, especialmente en la frontera norte, y su vinculación con el crimen organizado (células de carteles), lo que impacta en la seguridad general, dado que mucho de los delitos son conexos al dicha criminalidad.

Esto deriva significativamente en los conflictos sociales, un factor relevante en la comisión de delitos violentos, y se ha señalado la preocupación por la relación entre el consumo de alcohol y la conflictividad, como así también el consumo de sustancias ilícitas.

Otra gran problemática es la violencia de género, la provincia también enfrenta un grave problema de violencia de género. En los últimos años se registraron elevados números de casos de delitos contra la integridad sexual, lo que significa un incremento de la tasa  por cada mil habitantes. Además, se produjeron solo en el 2023, porque no hay datos actuales, de 356 víctimas de violaciones, con una tasa de 24 cada 100 mil habitantes.

En respuesta del gobierno, el Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia afirma que Salta es una de las pocas provincias que cuenta con sistemas digitales que aportan información fehaciente del comportamiento delictual local. Sin embargo, la implementación de medidas efectivas para abordar la inseguridad sigue siendo un desafío pendiente, dado que no se ven resultados relevantes.

La situación de seguridad en Salta presenta un panorama complejo con algunas tendencias preocupantes, requiere una atención prioritaria e inmediata por parte de las autoridades provinciales y con apoyo por parte del gobierno nacional. Es fundamental implementar políticas públicas efectivas y sostenibles en el tiempo, no solo del momento para las fotos publicitarias, para reducir los índices de delincuencia y garantizar la seguridad de los ciudadanos, obligación indelegable de los gobiernos en sus tres estamentos. 

Aunque el gobierno provincial ha implementado supuestos planes de seguridad y ha renovado una parte del parque automotor policial, algunos informes nacionales y locales sugieren que la provincia enfrenta una "crisis de seguridad" y que la respuesta estatal aún no es suficiente para contener el aumento de la criminalidad.

La colaboración entre las fuerzas policiales, de seguridad y la comunidad es esencial para abordar este problema complejo y multifacético y no quedar en un simple eslogan, Salta se enfrenta a desafíos importantes en materia de seguridad, especialmente en lo que respecta a la violencia, los homicidios y el narcotráfico, a pesar de los “esfuerzos” gubernamentales por abordar la situación.

Te puede interesar
Lo más visto