
Así quedó el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias
Es oficial y comienza regir desde febrero.
Interés General24/01/2025



La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias. Desde febrero, el piso superará los $2.200.000 bruto por mes para los trabajadores sin hijos. Las nuevas escalas estarán vigentes hasta agosto, según dicta la ley 27.737, conocida como reforma fiscal.
Ante de la actualización de 12%, los sueldos con ingresos brutos desde poco más $2 millones en el caso de los solteros, y de $3 millones para casados con dos hijos tributaban Ganancias. Además del mínimo no imponible, la actualización por IPC incluye a las deducciones y las escalas que determinan el porcentaje del impuesto a pagar según el ingreso.
Hasta julio de 2024, Ganancias se ajustaba una vez por año, en el comienzo, por la remuneración promedio (RIPTE) acumulada en los últimos 12 meses a octubre del año previo. La reforma fiscal de Javier Milei impuso que la indexación de esos parámetros se haga por inflación acumulada y cada seis meses: en enero y en julio de cada año desde el ejercicio fiscal 2025.
La actualización del piso del Impuesto a las Ganancias estará vigente con los sueldos que se cobren febrero. De acuerdo con lo que establece la ley, el mínimo no imponible se fija en relación con la variación de precios que mide el INDEC.
Además del mínimo no imponible, la actualización por IPC incluye a las deducciones y las escalas que determinan el porcentaje del impuesto a pagar según el ingreso.
Los empleados solteros y que no tengan hijos estarán alcanzados por Ganancias si su remuneración bruta mensual supera $2.285.136. Eso equivale a $1.892.937 neto o “de bolsillo”.
En tanto, aquellos trabajadores, casados y con hijos, tendrán que pagar el tributo en caso de que superen los $3 millones bruto ($2.516.337 neto). Si un trabajador deduce a dos menores, el monto bruto mínimo será de $2.654.165, lo que deja un ingreso neto de $2.202.957.
Para los autónomos se actualizan las deducciones aplicables. Así, los ingresos mensuales promedio alcanza $1.468.658 para la categoría general, y de $1.631.843 para profesionales y emprendedores.
Para los jubilados que registran un ingreso equivalente a 8 haberes mínimos. Esta cifra asciende a $2.127.256 desde el segundo mes del año.


Preocupa la salud de Hugo Gatti: lleva más de 60 días internado

Qué pasará con los precios de Netflix, Disney, Spotify y Amazon Prime tras el levantamiento del cepo

Murió la mujer que se hizo viral en la redes por su celebre frase "Se hace la vístima”

Polémica por nueva función de Instagram que muestra la ubicación en tiempo real

El Cuervo volvió a la victoria frente a Almirante Brown

Vacaciones de invierno 2025: cuándo vuelven a clases en cada provincia

Rosario de la Frontera: tras el vuelco de un camión, la Fiscalía actúa para evitar saqueos

Polémica por mapa del Correo Argentino que mostraba a Malvinas como "Falkland Islands"

