
Datos alarmantes: En Salta cayó la oferta de trabajo y se acentuó la precarización laboral
Noticias24/02/2025



El mercado laboral de Salta tuvo un fuerte retroceso. Cayó la oferta y se precarizó, aún más, el trabajo.
El INDEC dio cuenta que en la capital salteña y las localidades de 2.000 y más habitantes de la provincia se perdieron cerca de 9 mil puestos laborales en un año. Esto es al comparar julio, agosto y septiembre pasado con los mismos meses de 2023.
La tasa de empleo, de las personas que declaran tener al menos un trabajo, cayó del 42,2% del total de la población (554 mil personas) en el tercer trimestre de 2023 al 40,9% (545 mil salteños) en igual período de 2024 (una caída del 3%).
Asimismo disminuyó la tasa de actividad en la provincia. Pasó del 44,9% en 2023 al 43,3% al año siguiente. Fueron 576 mil personas que tenían trabajo o lo estaban buscando (que es lo que se considera para medir la tasa de actividad) en el tercer trimestre del año pasado, mientras que en 2023 eran 590 mil.
Puede ser paradójico que baje la desocupación y a la vez haya menos empleo, pero se explica en que muchas personas (14 mil) directamente dejaron de buscar trabajo o resiganron la posibilidad de hallar uno y de esa manera la estadística nos las considera entre la población activa.
Los indicadores que muestran la precarización laboral son más impactantes. Por un lado los trabajadores que están buscando otro empleo, la población "ocupada demandante de empleo", catalogada por el Indec, representaron el 18,7% (108 mil personas) del total de los salteños en actividad en el tercer trimestre de 2024. La tasa aumentó casi dos puntos porcentuales comparada a 2023, lo que significaron 10 mil personas más que desean tener otro trabajo en un año.
Lo mismo cabe para los salteños que están subocupados, que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestos a trabajar más horas. Esa condición de precariedad fue registrada en 71 mil comprovincianos (una tasa del 12,4%) en el tercer trimestre de 2024. Fueron 4 mil personas más que en iguales tres meses de 2023, cuando la tasa de subocupación llegó al 11,4%.
A nivel nacional, hubo una pérdida de 254.000 empleos en un año, de acuerdo a la medición del Indec. Y entre los ocupados, aumentaron los subocupados, que son los que trabajan menos horas en general por causas ajenas al trabajador.


Ciberdelincuentes usaron la muerte del papa Francisco para lanzar estafas globales

River ganó el Superclásico 2-1 ante Boca y festejó en el Monumental

Diputados proponen un feriado nacional en homenaje al papa Francisco

Explosión en un puerto estratégico de Irán: 28 muertos y más de 1000 heridos

River y Boca chocan en un Superclásico clave: formaciones, horario y TV

Vacaciones de invierno 2025: cuándo vuelven a clases en cada provincia



Intento de abuso a una turista francesa en Cafayate: detuvieron al agresor
