
¿Boliches hasta las 6? Empresarios buscan combatir a los "afters"
Salta25/11/2025
Redacción El Caudillo


La discusión sobre el futuro de la noche salteña volvió a estallar: empresarios de locales bailables reclamaron una reforma urgente de la normativa municipal, al advertir que las reglas actuales quedaron absolutamente desactualizadas frente a los nuevos hábitos del público, mientras los afters y confiterías que funcionan como boliches sin habilitación ganan terreno sin controles reales.


El pedido formal —que incluye ampliar la capacidad habilitada de los locales de 1 persona por metro cuadrado a 1,5; extender la venta de alcohol hasta las 5; y correr el cierre a las 6— llegó al Concejo Deliberante y abrió un debate que los propios bolicheros consideran impostergable.
El referente del sector Discotecas de Salta, Mario Delaloye, aseguró que la noche salteña está viviendo “una competencia totalmente desigual”, donde el que cumple reglas, paga impuestos y contrata seguridad queda en clara desventaja frente a locales que operan por fuera de la ley. Según detalló, hoy proliferan espacios que ofrecen fiestas sin salidas de emergencia, sin seguros, sin controles y sin tributar, mientras absorben buena parte del público joven.
Los empresarios también remarcan que la normativa municipal está obsoleta. En la práctica —advierten— ni la Municipalidad podría aplicarla estrictamente sin clausurar toda la movida nocturna. En paralelo, señalan que la caída del consumo golpeó fuerte al sector: hay locales con 30% o 40% menos de público y barras que ya no mueven lo que movían hasta hace pocos meses.
Otro punto que presiona la discusión es el horario. Los bolicheros sostienen que las restricciones actuales desalientan al público y empujan a muchos hacia los afters. Mientras las barras cierran a las 4 y el pico de movimiento ocurre casi a las 3, la actividad pierde atractivo frente a eventos clandestinos que operan sin límite.
También se expuso que en otras provincias resolvieron el tema extendiendo horarios y ordenando la cadena nocturna: confiterías hasta las 3, boliches hasta las 6 y festivales hasta la 1 para evitar superposición y clandestinidad. Cafayate fue mencionada como ejemplo de un modelo ordenado donde el público circula hacia locales habilitados y controlados.
Delaloye insistió en que la solución depende de una decisión política: ordenar la noche, modernizar la normativa, controlar lo clandestino y dar herramientas reales para inspeccionar. “Si la oferta habilitada es mejor que la ilegal, no habrá margen para que crezcan los after”, remarcan desde el sector.
Los empresarios aseguran que no buscan un descontrol nocturno sino reglas claras que protejan al público, fortalezcan el trabajo formal y eviten que la noche siga fragmentándose entre lo permitido y lo que hoy opera en sombras sin ningún tipo de regulación.


"La seño le tocaba la colita": Docente a juicio por abuso a nena de 3

Lo detuvieron por abusar de su ex pareja: "Deciles que no pasó nada"

En tiempo récord y sin debate real: el Senado aprobó el Presupuesto 2026 tal como lo pidió el Ejecutivo

¡A subir por las escaleras! A partir de diciembre se incrementa la tarifa del teleférico

Datos escalofriantes: la violencia infantil en Salta ya es una emergencia social silenciada

Lo pidió Durand, lo aprobó el Concejo: Marcos Illesca al Tribunal de Cuentas. ¿Control real o guiño amigo?

¡A subir por las escaleras! A partir de diciembre se incrementa la tarifa del teleférico

Cinco años sin Maradona: el dolor que no se apaga y un juicio que vuelve a foja cero

Lo detuvieron por abusar de su ex pareja: "Deciles que no pasó nada"


