
"Manos que transforman": estudiantes de la técnica de Metán llevaron esperanza y alivio al Hospital San Bernardo
Municipios01/10/2025



En tiempos donde la indiferencia suele ganarle terreno a la solidaridad, un grupo de jóvenes salteños junto a su docente eligieron el camino opuesto: el de dar sin esperar nada a cambio. La profesora de economía Silvina Mateo, quien dicta la materia de marketing en la Escuela Técnica 3110 de Metán, encabezó un proyecto interinstitucional que no solo movilizó a la comunidad educativa, sino que también brindará alivio y calidad de vida a pacientes que más lo necesitan.
El programa, bautizado con el nombre “Manos que transforman”, tuvo como protagonistas a los alumnos de 3º año, ciclo superior, quienes dedicaron tiempo, esfuerzo y compromiso para confeccionar almohadones ortopédicos terapéuticos. Lo que para ellos fue un aprendizaje práctico y humano, para los destinatarios se transformó en una caricia al alma.
La entrega en el Hospital San Bernardo incluyó seis almohadones cambiadores, ocho antiescara, seis caleas, seis separadores de piernas, cinco cubrecamas bordadas, seis almohadones para evitar retenciones de líquidos, seis comodín postural y seis especiales para el coxis. Una lista que, detrás de cada pieza, guarda horas de trabajo, cooperación y empatía.
Las autoridades del hospital, desde el área de Desarrollo Organizacional, no ocultaron su emoción al recibir la donación. El gesto cobra mayor magnitud si se tiene en cuenta que, en algunos casos, se debían improvisar soluciones precarias como usar cajas de cartón para pacientes con escaras. Hoy, gracias a este proyecto, esos parches indignos fueron reemplazados por materiales diseñados con profesionalismo y amor.
Para los estudiantes, la experiencia no fue menor: aprendieron a trabajar en equipo, a aplicar sus destrezas en un contexto laboral real y, sobre todo, a descubrir que la verdadera transformación ocurre cuando la técnica se combina con la solidaridad.
El impacto de este trabajo no es nuevo. La Escuela Técnica 3110 ya viene marcando un camino de compromiso social: el año pasado realizaron una donación similar al Hospital Del Carmen de Metán, y ahora pusieron su mirada en el San Bernardo. Para 2026 ya se proyecta una nueva iniciativa, reafirmando que cuando la empatía guía los proyectos, la educación se convierte en motor de cambios reales.
La docente Silvina Mateo agradeció especialmente a las empresas colaboradoras José, Descanso Real y León Mateo, que aportaron materiales y confianza en la causa. “La premisa siempre es dar para transformar”, señaló. Y vaya si lo lograron: con cada puntada, cada diseño y cada entrega, los jóvenes de la Técnica 3110 demostraron que la solidaridad también puede enseñarse y, sobre todo, contagiarse.


"Rodando por una Sonrisa": La campaña solidaria de los motoqueros Majanos por la educación especial


[VIDEO] Móvil policial destrozado, policía herido y una camiseta quemada: Batalla campal en un partido de fútbol



Una escuela salteña se volvió un infierno: acusan a directivos de encubrir bullying, amenazas y abuso sexual

Pablo López imputado por violencia física, psicológica y económica en Salta


Renunció la secretaria de Gestión Educativa en medio de los escándalos en las escuelas
