



Valeria Márquez, una tiktoker de 23 años con miles de seguidores, fue asesinada el martes por la tarde dentro de su local comercial en Zapopan, Jalisco, mientras realizaba una transmisión en vivo. El crimen, que ocurrió alrededor de las 17.40, generó un profundo impacto al quedar parcialmente registrado en la cámara, en un país golpeado por la violencia de género.


Durante la emisión, la joven expresó su preocupación por su seguridad y llegó a preguntar en tono inquieto si “alguien querría hacerle daño”. Minutos después, un hombre ingresó al local y, tras preguntar por ella, le disparó dos veces: en el torso y la cabeza. La joven murió en el lugar, mientras su empleada Erika interrumpía la transmisión.
Sospechas y antecedentes de amenazas
Valeria había publicado recientemente mensajes en los que manifestaba miedo hacia su expareja, a quien responsabilizó públicamente en caso de que algo le ocurriera a ella o a su familia. Aunque las primeras versiones periodísticas vincularon el hecho a posibles conflictos con el crimen organizado, la Fiscalía de Jalisco desmintió esas versiones y confirmó que la investigación avanza bajo el protocolo de feminicidio, sin descartar ninguna hipótesis.
Una muerte anunciada
El crimen tomó tintes más escalofriantes al conocerse que, momentos antes del ataque, Valeria había comentado —con mezcla de broma y miedo— la llegada de un paquete extraño y su creciente inquietud. Esa sensación se tornó en tragedia segundos después, ante la mirada de sus seguidores en línea.
Indignación y reclamos de justicia
La muerte de Valeria reavivó la discusión sobre la violencia contra las mujeres en México, donde se calcula que al menos 10 mujeres son asesinadas por día. En redes sociales, miles de usuarios exigieron justicia, mientras que el cuerpo de la joven fue velado en una funeraria de Guadalajara el miércoles por la tarde.
El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, calificó el crimen como un hecho “aislado”, aunque las cifras de feminicidios en Jalisco contradicen esa percepción y reflejan una violencia sistemática que sigue cobrando víctimas.


Tras la salida de Francos, Lisandro Catalán dejó el Ministerio del Interior

Luego del acuerdo de alto al fuego, Hamas liberó a 20 rehenes

Cada vez más beneficiarios de planes sociales deciden abandonar los bancos pasarse a Mercado Pago


El salario mínimo cayó y tocó su nivel más bajo desde el 2021

¿Cambio urgente en Seguridad? A la luz de los fracasos, la cúpula debería dar un paso al costado

Murió el motociclista que había perdido las piernas tras chocar con un camión de Cosalta

Proponen crear dos Fiscalías Anticorrupción en la provincia

Silencio en Salta: una avioneta cayó en el sur provincial y todo quedó en manos de la Justicia Federal



