
El Pilcomayo amenaza nuevamente con fuerza. Piden la intervención urgente de Recursos Hídricos
Municipios15/04/2025



El rio Pilcomayo se mantiene amenazante, esta vez en la margen salteña a la altura de Misión La Paz y sobre todo porque del anillo de contención que hizo Recursos Hídricos queda muy poco.
"Desde el 11 de abril corre peligro la defensa de Misión La Paz, Km 1 y KM 2. El río está llegando, se está desmoronando. Ahora corre peligro toda la gente que vive acá y además Gendarmería, la Aduana y el Senasa", aseguró Hugo González, vocero de las comunidades indígenas de la zona.
Se trata de una región que une, con un puente, la localidad salteña de Misión La Paz con la paraguaya de Pozo Hondo. Hay oficinas nacionales en el lugar, porque se trata de una ruta internacional.
La defensa, que se está comiendo poco a poco el río, está ubicada a unos 900 metros del puente internacional y a menos de 100 metros de la ruta 54. Desde la municipalidad piden la urgente intervención de Recursos Hídricos.
Los indígenas conocen el comportamiento del Pilcomayo y saben que hoy está a punto de colapsar y las consecuencias son las siguientes.
La primera es que afectaría a las más de 1000 familias, en su gran mayoría indígenas, que viven en todo ese territorio porque quedaría nuevamente aisladas.
Con aislamiento se cortan las clases y todas las instituciones educativas suspenden el comedor escolar, en una zona sensible con las altas tasas de desnutrición.
Cuando la ruta 54 se corta nada de ayuda estatal o solidaria puede llegar. Pero además es una ruta bioceánica que comunica Brasil, Paraguay, Argentina y Chile.
Por esa ruta también pasa el tendido eléctrico que, por las características del suelo, cae al suelo por las crecidas y cortan el suministro. Toda una amplia región que llega hasta Las Vertientes quedan a oscuras.
Por último es que, como todo paso internacional, tiene las oficinas de Gendarmería nacional, la Dirección de Aduanas, de Migraciones y del Senasa que se verían afectadas en su funcionamiento. Ya existe poco control, pero esto empeora mucho más las cosas.
E.T


El intendente de Pichanal, Julio Jalit, irá a juicio por fraude, peculado y contaminación

Dos puñaladas en el pecho y fuga: intento de homicidio en Salvador Mazza

Cazadores furtivos armados hasta los dientes: los atraparon en Rosario de la Frontera

Se afanó todo y ahora descansa en casa: Cornejo, premiado con prisión domiciliaria


El intendente de Pichanal, Julio Jalit, irá a juicio por fraude, peculado y contaminación

¿Recorte o decisión política? El Gobierno reduce presupuesto pero se niega a mejorar la Copa de Leche

1 de septiembre: Comienza el juicio por la muerte de Jimena Salas, uno de los crímenes más impactantes de Salta

¿Qué esconden? Municipios salteños no informan quiénes son sus funcionarios: opacidad institucional en aumento
