



Javier Milei inició formalmente el proceso de privatización del Belgrano Cargas y Logística S.A., empresa estatal que administra una de las redes ferroviarias más extensas del país. La medida se instrumenta a través del Decreto 67/2025, en cumplimiento de las disposiciones incluidas en la Ley Bases aprobada el año pasado.
El presidente de Trenes Argentinos, Alejandro Núñez, confirmó los detalles del proceso y adelantó que el llamado a licitación tendrá una duración de tres meses, con recepción de ofertas prevista para marzo de 2026.
"En Belgrano Cargas tenemos operación en 16 provincias. Las del norte son las que presentan mayor proyección a futuro en cuanto a minería".
Para el funcionario, la solución planteada por el Ejecutivo es trasladar la gestión del negocio al sector privado, bajo un esquema de concesiones integrales.
Actualmente, Belgrano Cargas y Logística administra tres líneas ferroviarias y tiene planificadas obras por más de 200 millones de dólares. El proceso de privatización incluirá la venta del material rodante (locomotoras y vagones) y la concesión de la infraestructura ferroviaria, los talleres y los terrenos aledaños.
La decisión genera fuerte debate político y sindical, dado el rol estratégico del Belgrano Cargas en la logística nacional, especialmente en las provincias del NOA y NEA, donde el ferrocarril resulta clave para el transporte de productos agrícolas y minerales.


Germán Rallé: "No hay una crisis sino una pandemia que nos quiebra la autoestima”

Roly Serrano visitó Salta: "Es una suerte enorme poder estar vivo para poderla disfrutar"


La memoria que el poder quiso borrar: Pintaron estrellas amarillas por Paula y Luján

Sáenz protesta por obras en las puertas de Casa Rosada: "La gente la está pasando mal"

Renunció la secretaria de Gestión Educativa en medio de los escándalos en las escuelas


Silencio y Sombra: El Caso de Sofía Benítez y la Deuda de la Justicia

Germán Rallé: "No hay una crisis sino una pandemia que nos quiebra la autoestima”
