



Javier Milei inició formalmente el proceso de privatización del Belgrano Cargas y Logística S.A., empresa estatal que administra una de las redes ferroviarias más extensas del país. La medida se instrumenta a través del Decreto 67/2025, en cumplimiento de las disposiciones incluidas en la Ley Bases aprobada el año pasado.


El presidente de Trenes Argentinos, Alejandro Núñez, confirmó los detalles del proceso y adelantó que el llamado a licitación tendrá una duración de tres meses, con recepción de ofertas prevista para marzo de 2026.
"En Belgrano Cargas tenemos operación en 16 provincias. Las del norte son las que presentan mayor proyección a futuro en cuanto a minería".
Para el funcionario, la solución planteada por el Ejecutivo es trasladar la gestión del negocio al sector privado, bajo un esquema de concesiones integrales.
Actualmente, Belgrano Cargas y Logística administra tres líneas ferroviarias y tiene planificadas obras por más de 200 millones de dólares. El proceso de privatización incluirá la venta del material rodante (locomotoras y vagones) y la concesión de la infraestructura ferroviaria, los talleres y los terrenos aledaños.
La decisión genera fuerte debate político y sindical, dado el rol estratégico del Belgrano Cargas en la logística nacional, especialmente en las provincias del NOA y NEA, donde el ferrocarril resulta clave para el transporte de productos agrícolas y minerales.


¡A subir por las escaleras! A partir de diciembre se incrementa la tarifa del teleférico

Datos escalofriantes: la violencia infantil en Salta ya es una emergencia social silenciada

Lo pidió Durand, lo aprobó el Concejo: Marcos Illesca al Tribunal de Cuentas. ¿Control real o guiño amigo?

Roque Cornejo se despide con fuertes criticas a su relación con el "Tuty" Amat y la situación actual de Salta

A través de sanciones duras, buscan terminar con el problema de los "trapitos" en Salta

Roque Cornejo se despide con fuertes criticas a su relación con el "Tuty" Amat y la situación actual de Salta

La justicia impuso restricciones a Cristina Kircher luego de la masiva reunión con economistas

El IPS, en su peor crisis: rompe acuerdos, extorsiona a médicos y abandona a miles de afiliados

Datos escalofriantes: la violencia infantil en Salta ya es una emergencia social silenciada



