Lentitud forense: El CIF demoró ocho meses en identificar un cuerpo

Salta28/05/2025Redacción El CaudilloRedacción El Caudillo
imagen portada - 2025-05-28T103455.133

En las últimas horas, el Ministerio Público Fiscal anunció la identificación de un cuerpo de un hombre de 37 años, cuyos restos fueron hallados en septiembre del año pasado en el Cerro San Bernardo, Salta. Según el comunicado oficial, se logró contactar a los familiares a través del análisis de un teléfono celular, quienes reconocieron a la víctima por algunas prendas de vestir. Esta identificación, que tomó cerca de ocho meses, resulta alarmante, sobre todo si se compara con los plazos de identificación en otros países, donde se utilizan técnicas avanzadas como huellas dactilares o pruebas de ADN, habitualmente en días o semanas.

El CIF: De referente nacional a institución cuestionada

El Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) de Salta había sido elogiado a nivel nacional por su tecnología avanzada y profesionalismo en investigaciones forenses. Un caso representativo de su capacidad fue la colaboración en 2012 en el caso del exgobernador de Río Negro, Carlos Soria, donde su intervención fue crucial para condenar a Susana Freydoz. También participó en la investigación sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman con un peritaje fundamental, gracias a su microscopio electrónico de barrido, el más avanzado del país en ese momento.

Adicionalmente, el Servicio de Biología Molecular Forense del CIF fue destacado por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA) como modelo de excelencia en prácticas periciales. Sin embargo, en los últimos años, el CIF ha enfrentado críticas por demoras e ineficiencias, lo que ha erosionado su prestigio y la confianza pública. Varios casos en Salta se mantienen sin resolver desde hace más de cinco años, evidenciando deficiencias en las pericias psicológicas, análisis de dispositivos y otras investigaciones forenses, lo que ha obstaculizado el avance hacia la justicia.

Te puede interesar
Lo más visto