
Certificados de discapacidad truchos: El médico acusado usaba sellos del Hospital Romero
Salta14/05/2025



La semana pasada, El Caudillo informó sobre las irregulares actividades de un médico en El Quebrachal, en el departamento Anta. Este profesional ha estado presuntamente involucrado en la renovación fraudulenta de Certificados Únicos de Discapacidad (CUD), en un contexto donde el Gobierno nacional ha dado un ultimátum para eliminar pensiones no contributivas otorgadas de manera irregular.
Ramiro Blanco se ha convertido en el centro de la polémica tras la difusión de un video donde solicita entre 300 mil y un millón de pesos argentinos por la tramitación de documentos que certifiquen discapacidades inexistentes. Este médico, vinculado a una red de estafadores, habría estado colaborando con otros individuos para defraudar al Estado mediante la emisión de CUD a personas que no cumplen con los requisitos necesarios.
Además, Blanco fue grabado en su consultorio realizando estas maniobras y también expidió documentación falsa utilizando el sello del Hospital Enrique Romero. En algunas ocasiones, presionaba a los solicitantes a obtener una interconsulta con su consultorio privado, lo cual añade una capa de complejidad a este esquema fraudulento.
Para proteger la identidad de quienes denunciaron esta situación, hemos pixelado los datos personales y posibles diagnósticos.


Alerta en el sector avícola salteño: clima adverso, ventas en picada y competencia extranjera

Corrupción, drogas y privilegios VIP: El escándalo en la cárcel se agranda e involucra a Lautaro Teruel


Muerte en el mercado Cofruthos: Una puestera falleció mientras trabajaba

1 de septiembre: Comienza el juicio por la muerte de Jimena Salas, uno de los crímenes más impactantes de Salta

El intendente de Pichanal, Julio Jalit, irá a juicio por fraude, peculado y contaminación

¿Recorte o decisión política? El Gobierno reduce presupuesto pero se niega a mejorar la Copa de Leche

¿Qué esconden? Municipios salteños no informan quiénes son sus funcionarios: opacidad institucional en aumento

Muerte en el mercado Cofruthos: Una puestera falleció mientras trabajaba
