
Inducen a los taxistas, los mandan al choque, mientras ellos miran cómodos desde atrás
Salta11/04/2025



Los incidentes registrados en el Concejo Deliberante durante la tarde del miércoles, cuando taxistas se enfrentaron con policías mientras adentro se debatía la legalización de las aplicaciones de transporte como UBER o Didi, dieron vuelta el país y despertaron una gran incógnita entre los salteños: ¿Quiénes son que arman todo el lío?
Lejos de lo que se cree, el número de taxistas que anteayer se manifestaron en las puertas del CD no llega ni al 15 por ciento de los que realmente realizan esta actividad. Según declaraciones de los propios dirigentes del sector, son 3700 las licencias de taxis entregadas por la AMT. Si a esto le sumamos que la mayoría de licencias tiene al menos dos conductores (turnos de 12 horas, salvo pocos casos que únicamente conduce el propietario o arrendatario), debemos mencionar que en la ciudad de Salta hay, al menos, 7 mil conductores de taxis, de los cuales solo un puñado participó de la manifestación de ayer. Lo mismo ocurrió con los remises semanas atrás.
Pero, volviendo a la pregunta inicial, ¿quiénes orquestan todo? Al menos en la tarde del miércoles se pudo divisar a cuatro dirigentes taximetristas que, en su carácter de máximas figuras dentro de sus propios seguidores, convocaron a los trabajadores a una marcha no vinculante, perdida, en vano, ya que en el recinto, la aprobación de la ordenanza a favor de Uber y demás aplicaciones estaba asegurada por los votos del oficialismo.
Entonces, ¿para qué persuadir a los taxistas a que se enfrenten con la policía, intenten detener la sesión o arriesgar su propia integridad física? Nadie lo sabe, pero los dirigentes que tomaron la palabra, que utilizaron, incluso, un megáfono, e incitaron a ingresar por la fuerza al Concejo Deliberante, fueron los mismos que hicieron algunos pasos hacia atrás cuando empezaron los incidentes, dejando a sus propios compañeros, seguidores, afiliados y amigos a la vera de una represión policial.
Raúl Saldaño, Roberto Salvatierra, Patricia Lang, Juan Carlos Angelo, entre otros dirigentes de menor exposición, utilizaron a los trabajadores para "protestar" o intentar torcer algo que ya estaba sólido como la legalización. Estos dirigentes, que luego en algunos medios dicen preocuparse por los taxistas, dejaron que los ánimos se caldearan, incitaron irrumpir en el CD mediante una votación inducida por la supuesta pérdida de trabajo, y luego se acovacharon para no sufrir las consecuencias. Casualmente, suelen ser los que más licencias tienen los que instigan a la ilegalidad de las aplicaciones. Y sí, generalmente son dirigentes.


Asesinato en la cárcel: El fallecido era conocido por abusar sexualmente de los "nuevitos"

Intento de abuso a una turista francesa en Cafayate: detuvieron al agresor

Embarcación: recuperan bienes robados a la asociación Pata Pila y hay tres detenidos

Grave choque entre camión y camioneta en Lumbreras dejó un herido

Lluvias, viento y frio: Así estará el clima este fin de semana en Salta



Intento de abuso a una turista francesa en Cafayate: detuvieron al agresor

Tío narco: Cansino mandó carta documento, y Guzmán cantó retruco
