
Lapad, Cuenca y Gerala: Los atornillados que condenaron al departamento de Rivadavia a la miseria y el abandono
Salta25/03/2025



La crecida del rio Bermejo continua trayendo serias complicaciones a los habitantes de Rivadavia Banda Sur y Norte. Comunidades originarias y criollos de la zona de Banda Sur, se encuentran totalmente aislados, sin clases desde que inició el ciclo lectivo y con miles de problemáticas encima. A esto se suma el abandono de la clase política que representa a uno de los departamentos más pobres del país.
Desde la comunidad mostraron su descontento con Mashur Lapad, senador por el departamento de Rivadavia, que hasta el momento no “asomó sus narices” para empaparse de la situación de las comunidades originarias y criollas que quedaron aisladas. En el mismo orden la población no solo apunta al legislador, sino también a uno de sus intendentes y a otro que fue destituido enfrentando, hoy, una causa con a justicia.
Mashur Lapad, disfruta de las mieles de la política hace 30 años y con esto se convierte en el legislador más longevo. Desde 1995 hasta la fecha es senador por Rivadavia y desde 1999 presidente de la Cámara de Senadores de la provincia de Salta, es decir la tercera máxima autoridad después de Sáenz y Marocco.
Lapad supo reciclarse a costa de los criollos y originarios, sin embargo, su permanencia en la política no le sirvió a nadie mas que no sea a el mismo, ya que Rivadavia, según los últimos censos, es uno de los departamentos más pobres de la Argentina. El eterno senador nunca gestionó mejoras en servicios básicos como luz, agua potable, seguridad y salud.
Sobre la misma línea de funcionarios que empobrecieron a Rivadavia, se suma el intendente Leopoldo “Polo” Cuenca, quien se atornilló en el sillón de la intendencia desde 2003, pese a estar acusado de usurpación de tierra, malversación de fondos, apropiación de tierras originarias, “Polo” persiste en el cargo, sin penas ni glorias, engordando el patrimonio de el y su familia.
Asimismo, lo tenemos a el ex intendente, Miguel Atta Gerala acusado de peculado, un delito que implica el mal manejo o apropiación indebida de fondos públicos. La denuncia en su contra fue presentada por la ex intendenta de la municipalidad, Marcela Carbajal, quien señaló un faltante de dinero al momento del traspaso de la intendencia. Según la denuncia, el faltante surgió del acta de cierre de la gestión municipal, un documento clave que detalla el estado de las finanzas del municipio al momento de finalizar la gestión.
La denuncia en cuestión fue realizada hace aproximadamente 6 años, lo que deja en evidencia la falta de celeridad en la justicia salteña.
Gerala, que gobernó Coronel Juan Solá durante varios años, fue señalado por no haber entregado el dinero correspondiente, que estaba en su poder al momento de dejar el cargo. La denuncia reveló una presunta irregularidad en la gestión de los fondos públicos que habrían sido destinados a diferentes fines en el municipio, pero que no habrían sido debidamente registrados ni entregados a la nueva administración.
Durante años, los que dicen ser representantes de Rivadavia, no hicieron más que hundir al pueblo en una depresión profunda, alejándolos de los derechos humanos y negándoles las posibilidades de mejorar sus vidas.


Asesinato en la cárcel: El fallecido era conocido por abusar sexualmente de los "nuevitos"

Intento de abuso a una turista francesa en Cafayate: detuvieron al agresor

Embarcación: recuperan bienes robados a la asociación Pata Pila y hay tres detenidos

Grave choque entre camión y camioneta en Lumbreras dejó un herido

Lluvias, viento y frio: Así estará el clima este fin de semana en Salta



Intento de abuso a una turista francesa en Cafayate: detuvieron al agresor

Tío narco: Cansino mandó carta documento, y Guzmán cantó retruco
