
Alarmante incremento de delitos sexuales en el ámbito educativo en Salta
Salta23/03/2025



La cantidad de casos de delitos contra la integridad sexual de estudiantes en los que están implicados docentes ha generado una creciente preocupación en la comunidad educativa y en la sociedad en general. El Ministerio Público Fiscal y el Poder Judicial de Salta informan con frecuencia sobre detenciones, imputaciones y condenas de profesores y maestros acusados de grooming y abuso sexual.
El grooming, el delito más detectado en escuelas
El grooming se ha convertido en el delito más frecuente en el ámbito escolar. Este consiste en que un adulto contacta a un niño o adolescente mediante comunicaciones electrónicas con la finalidad de vulnerar su integridad sexual. La proliferación del acceso a internet y el uso masivo de redes sociales han facilitado la aparición de estos casos.
Además, se registran con frecuencia condenas por abuso sexual simple o con acceso carnal, lo que evidencia la vulnerabilidad de los estudiantes y la necesidad urgente de reforzar los mecanismos de prevención dentro del sistema educativo.
Casos recientes de docentes condenados
En las últimas semanas se han conocido múltiples condenas contra docentes en distintos puntos de la provincia:
- General Güemes: Un docente de 32 años fue condenado a tres años de prisión condicional por grooming contra varias adolescentes. Se detectó que contactaba a menores a través de redes sociales con perfiles falsos.
- Ciudad de Salta: Un profesor de taller de 31 años recibió una pena de un año y seis meses de prisión condicional por ofrecer mejorar calificaciones a una alumna a cambio de un encuentro íntimo. También se le prohibió ejercer la docencia durante la condena.
- Los Blancos: Un profesor de música de 38 años fue sentenciado a tres años de prisión condicional por abuso sexual simple agravado por su rol de educador.
- General Mosconi: Un docente fue condenado a siete años de prisión efectiva por abuso sexual con acceso carnal contra una adolescente.
Medidas y debates en el ámbito educativo
La ministra de Educación, Cristina Fiore Viñuales, se reunió con el procurador general de la Provincia, Pedro García Castiella, y con la fiscal penal especializada en Ciberdelitos, Sofía Cornejo. Analizaron la aplicación del artículo 20 BIS del Código Penal, que establece la inhabilitación perpetua para quienes cometan delitos aprovechando su cargo.
Además, se busca fortalecer las medidas de prevención y control en las escuelas, promoviendo el uso seguro de la tecnología para evitar que sea un medio de contacto entre docentes y alumnos fuera del ámbito educativo.


Embarcación: recuperan bienes robados a la asociación Pata Pila y hay tres detenidos

Grave choque entre camión y camioneta en Lumbreras dejó un herido

Lluvias, viento y frio: Así estará el clima este fin de semana en Salta

El ex intendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, acusado de trata de personas, fue absuelto por la justicia


Vacaciones de invierno 2025: cuándo vuelven a clases en cada provincia



Final de la Copa del Rey: Real Madrid y Barcelona, en medio de una fuerte polémica
