



Desde hace más de 10 días que distintos equipos se encuentran monitoreando y trabajando en las zonas colindantes con el Río Pilcomayo, que hoy tiene en vilo a miles de salteños debido al crecimiento de su caudal. Pero, a pesar del trabajo de funcionarios pertenecientes al Gobierno de Salta, fundaciones, fuerzas armadas y de seguridad y hasta desde municipios vecinos; quienes no suelen ser vistos "dando una mano" a sus propios vecinos son los legisladores del departamento Rivadavia.
Por su densidad poblacional, Rivadavia cuenta con dos diputados y un senador provincial. Los legisladores de la Cámara Baja, Moisés Balderrama y Rogelio Segundo, transitan los últimos meses de su, hasta ahora, primer mandato y ya están en plena campaña para buscar una renovación de banca el próximo 11 de mayo. Mientras que su senador, Mashur Lapad, tiene mandato vigente hasta el 2027, cuando cumplirá 32 años como legislador y tres décadas como vicepresidente primero del Senado, un puesto que lo deja como segundo en orden de sucesión al gobernador provincial, solo detrás del vicegobernador.
Los casos más llamativos son los de Rogelio y Moisés. Ambos no muestran demasiada presencia en las zonas de Santa Victoria Este que se vieron afectadas por la crecida del Pilcomayo y que ya ocasionó la evacuación de más de mil personas. "Ni siquiera estando en campaña se aparecen" afirmaron integrantes de comunidades alcanzadas por el agua. Es que, si bien afirman que los legisladores estuvieron en un inicio en las reuniones llevadas a cabo por el Comité Operativo de Emergencias en el que participaron, además, intendentes y funcionarios gubernamentales; no se supo mucho más de ellos por las comunidades.
El agravante, tal vez, radica en que ambos conocen muy bien las zonas que caminaron durante su campaña en plena pandemia de covid en 2021, y que los dos son referentes en Santa Victoria. Balderrama fue intendente de dicho municipio durante varios mandatos, mientras que Segundo es el primer legislador de etnia Wichí de la provincia.
Por otra parte, el único que estaría mostrando presencia, aunque no presencial, es Mashur Lapad. Tal vez por cuestiones tendientes a la edad, y también para no entorpecer el trabajo de quienes están realizando la asistencia a los afectados por la crecida del Pilcomayo, Mashur decidió enviar a gente que trabaja para él, su equipo, y puso a disposición una vivienda para que sirviera de base operativa, y desde allí se coordinen los vehículos y acciones del COE.


Asesinato en la cárcel: El fallecido era conocido por abusar sexualmente de los "nuevitos"

Intento de abuso a una turista francesa en Cafayate: detuvieron al agresor

Embarcación: recuperan bienes robados a la asociación Pata Pila y hay tres detenidos

Grave choque entre camión y camioneta en Lumbreras dejó un herido

Lluvias, viento y frio: Así estará el clima este fin de semana en Salta


Intento de abuso a una turista francesa en Cafayate: detuvieron al agresor

Cardenales definen hoy la fecha del cónclave para elegir al nuevo Papa

Tío narco: Cansino mandó carta documento, y Guzmán cantó retruco
