Fuerte reducción de casos de salmonelosis en Salta: bajaron un 96,7% en 2025

Salta15/03/2025Redacción El CaudilloRedacción El Caudillo
alimentos1-jpg

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que los casos de salmonelosis en la provincia disminuyeron un 96,7% en las primeras diez semanas epidemiológicas de 2025 en comparación con el mismo período del año pasado. Según los datos oficiales, en 2024 se notificaron 360 casos, mientras que en 2025 la cifra se redujo a 12.

El descenso se atribuye a la implementación del cordón sanitario en la cuenca del río Arias-Arenales, estrategia de vigilancia y control ambiental que redujo la circulación de la bacteria Salmonella spp. en la población.

Estrategias de prevención y control

La jefa del Programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, explicó que la salmonelosis se transmite a través de alimentos contaminados y que su incidencia está vinculada a factores ambientales y sanitarios.

A partir de febrero de 2024, el Ministerio puso en marcha un plan que incluyó:

Controles epidemiológicos intensificados en la cuenca del río.
Monitoreo de agua y alimentos en mercados y puntos de distribución.
Vigilancia en centros de salud para la detección temprana de casos.
Inspecciones sanitarias rigurosas en comercios de venta de alimentos.
Campañas de concientización sobre el consumo seguro de productos de origen animal.
Cambios en la población afectada

En 2024, el 49% de los casos correspondió a niños y adolescentes de entre 2 y 14 años. En 2025, la enfermedad afectó principalmente a niños de entre 2 y 9 años, pero en una cantidad considerablemente menor.

Medidas de prevención

Las autoridades sanitarias recomiendan:

Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
Cocción completa de carnes y huevos.
Higiene adecuada de superficies y utensilios.
Consumo exclusivo de agua potable.
Refrigeración correcta de alimentos perecederos.
Los síntomas de la salmonelosis incluyen fiebre, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Ante cualquier signo, se recomienda acudir a un centro de salud y evitar la automedicación para prevenir la resistencia bacteriana.

Te puede interesar
Lo más visto