



El Congreso aprobó este miércoles en general la reforma al régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y decretos delegados, pero uno de los artículos clave no alcanzó la mayoría absoluta, por lo que el proyecto deberá volver al Senado.
La iniciativa obtuvo 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. Sin embargo, durante la votación en particular, el artículo 3, que fijaba un plazo de 90 días para que el Congreso valide o rechace un DNU, consiguió 127 votos, dos menos de los necesarios para su aprobación definitiva.
De esta manera, el texto -que había sido aprobado previamente por la Cámara alta- retornará al Senado para un nuevo tratamiento.
El proyecto plantea que, a partir de su entrada en vigencia, el Poder Ejecutivo deberá conseguir el aval de ambas cámaras dentro de los 90 días posteriores a la emisión de un DNU. Si no logra ese respaldo, el decreto quedará automáticamente derogado.
Además, la iniciativa otorga más poder de control al Congreso, ya que bastará con que una sola cámara rechace el decreto para que pierda validez, mientras que la normativa actual exige el rechazo simultáneo de ambas.
Desde el oficialismo, calificaron la ofensiva opositora como "desestabilizante", al considerar que busca limitar la capacidad de acción del presidente Javier Milei en un contexto de minoría parlamentaria.
El debate estuvo atravesado por el escándalo que involucra a José Luis Espert, cuya relación con un empresario investigado por narcotráfico sacudió al oficialismo y derivó en un fuerte malestar dentro de La Libertad Avanza.
Con este escenario, el resultado en Diputados representó un respiro para el Gobierno, que logró impedir que la oposición lograra una sanción definitiva que habría restringido aún más el uso de decretos presidenciales.


El salario mínimo cayó y tocó su nivel más bajo desde el 2021


Detuvieron a “Pequeño J”, el narco acusado de ordenar el triple crimen de Florencio Varela


Salta entre las provincias más carentes: La pobreza supera el 50 por ciento

Renunció la secretaria de Gestión Educativa en medio de los escándalos en las escuelas


Silencio y Sombra: El Caso de Sofía Benítez y la Deuda de la Justicia

Germán Rallé: "No hay una crisis sino una pandemia que nos quiebra la autoestima”
