
Semana complicada para el gobierno de Milei: Fuerte caída de las acciones y bonos argentinos
Noticias25/08/2025



La rueda de este lunes marcó un deterioro significativo para los activos argentinos, que se vio intensificado hacia el mediodía. Los American Depositary Receipts (ADR) de empresas locales en Nueva York ampliaron sus pérdidas, mientras que el Índice S&P Merval en la Bolsa de Buenos Aires experimentó un descenso notable, tanto en pesos como en dólares. Simultáneamente, los bonos soberanos bajo legislación extranjera acentuaron su caída, con pérdidas de hasta un 3% en toda la curva.
Desempeño por Sectores
Sector Financiero
Los bancos lideraron las bajas, con el Grupo Supervielle (SUPV) cayendo -7,16%, seguido por Banco Macro (BMA) con -6,65%, Grupo Galicia (GGAL) -5,38%, y BBVA Argentina (BBAR) -5,29%.
Sector Energético y de Servicios
La tendencia negativa continuó en el sector energético y de servicios. Edesur (EDN) se hundió -6,75%, mientras que Central Puerto (CEPU) retrocedió -5,17%. Otros valores relevantes incluyeron Pampa Energía (PAM) con -4,01% y YPF con -4,12%.
Otras Compañías
Además, varias compañías registraron caídas marcadas: IRSA (IRS) -4,29%, Cresud (CRESY) -4,16%, y Telecom (TEO) -3,38%. La excepción fue Ternium (TX), que logró una leve alza de +1,00%.
Análisis del S&P Merval
A las 13:00, el índice S&P Merval se posicionó en 2.034.199,29 puntos, lo que implicó un descenso de -3,4% en el día, -11,8% en el mes, y -19,7% en el año. En términos de dólares financieros, el Merval USD cerró en 1.504,55 puntos, con un retroceso de -4,5% en la jornada y -29,5% en 2025.
Composición del Merval
Casi todas las compañías del Merval operaron en baja, notándose descenso en el sector financiero, donde Banco Macro (BMA) cayó -5,8%. Desde el sector energético, las disminuciones fueron significativas, destacando Edesur (EDN) con -4,4% y Central Puerto (CEPU) con -3,4%.
La caída más pronunciada fue para Comercial del Plata (COME), que perdió -6,9%. La única acción con avance fue Aluar (ALUA), con un aumento de +0,6%.
Bonos Soberanos bajo Legislación Extranjera
Los bonos soberanos nacionales también marcaron fuertes pérdidas. El ARGENT 29 retrocedió -2,24% hasta 12,84 dólares, junto con otros bonos en descenso como el ARGENT 30 (-2,37%) y el ARGENT 41 (-3,05%).
Bonos bajo Legislación Argentina
Los bonos que operan bajo legislación argentina también se movieron a la baja; sobresalieron el BONAR 41 con -1,27% y otros bonos que reflejaron el mismo panorama negativo.
Referencia de Wall Street
En Wall Street, se registraron leves retrocesos tras los fuertes ascensos de la semana previa. A media jornada, el Dow Jones cayó -0,45% y el S&P 500 -0,14%, aunque el Nasdaq Composite avanzó ligeramente con +0,09%. Las expectativas para esta semana se centran en los resultados empresariales de compañías clave como Nvidia, que se anunciarán el miércoles, esperándose ganancias de 1,01 dólar por acción.
La atención de los inversores se centra especialmente en el próximo dato de inflación PCE, con una proyección de 2,9% interanual para el núcleo.
Este panorama resalta los desafíos que enfrentan los activos argentinos en un contexto global incierto y volátil.


Convencional de La Libertad Avanza aseguró que la ESI promueve la pedofilia y la homosexualidad

Milei dijo que es un gasto innecesario: El mundial no se transmitirá por la TV Pública

Llegó el momento: Messi jugará su último partido en la Selección Argentina

Ánimos caldeados: Milei fue agredido durante una caravana y Espert huyó en una moto

“Perdóname por ser tan cruel”: cuando la Justicia encierra a los capos narcos que devastaron Salta

“No son humanos, son monos": La brutal declaración de un hacendado contra los originarios en El Quebrachal

Aspirantes a policía recibidos trabajan sin nombramiento: explotación, amenazas y abandono oficial

El veneno del narcomenudeo se apodera de Miguel Ortiz": Vecinos denuncian a un sujeto que "quiebra cabeza a los pibes"

Urtubey apuntó contra Outes: negocios familiares con adoquines y la sombra del narcotráfico
