
Grave denuncia contra el PAMI en Salta: afiliados no reciben pañales desde hace dos meses
Salta17/07/2025



Afiliados salteños del PAMI atraviesan una situación desesperante. Desde hace dos meses, no reciben los pañales a los que tienen derecho por parte de la obra social nacional, tras un cambio en el sistema de distribución que terminó generando más problemas que soluciones. La empresa encargada del reparto, Urbano Express, acumula reclamos y llamados sin responder, mientras las familias afectadas se ven forzadas a costear los insumos con sus propios recursos o resignarse al abandono.
Desde junio de 2025, PAMI modificó el esquema de entrega y anunció que los pañales llegarían directamente a los domicilios, eliminando el retiro en farmacias. Lo que fue presentado como una mejora para “facilitar el acceso”, resultó en una serie de incumplimientos sistemáticos que hasta el momento no tienen respuesta oficial concreta.
Una de las voces que expuso el drama es Adriana, una salteña que cuida a su madre y que, como tantos otros, lleva dos meses sin recibir los productos esenciales. En diálogo con Multivisión Federal, relató que tras llenar formularios en PAMI a inicios de junio, le dijeron que recién en julio habría novedades, sin siquiera informarle qué empresa estaba a cargo del reparto. Luego de averiguarlo por sus propios medios, intentó comunicarse con Urbano Express (sede en Av. Delgadillo 841, teléfono 0387-4236017), pero nunca fue atendida.
“No puedo dejar sola a mi mamá para ir a reclamar a todos lados. Llamás a PAMI y es la musiquita eterna de espera. No hay una persona que te atienda”, explicó Adriana, reflejando una situación que se repite en decenas de hogares salteños con adultos mayores en condiciones de alta dependencia.
Durante la entrevista, PAMI Nación intentó comunicarse con la producción de Multivisión Federal para acceder a datos de beneficiarios perjudicados y prometió una intervención personalizada. Sin embargo, la urgencia ya lleva dos meses y no se trata de casos aislados: la falla es estructural y no puede seguir dependiendo de gestiones mediáticas para ser atendida.
El cambio de modalidad implementado por el organismo nacional no fue acompañado por controles, seguimiento ni canales eficaces de respuesta. A su vez, la empresa contratada no da la cara y ninguna autoridad local o regional de PAMI ha salido públicamente a explicar qué ocurre ni cómo piensan resolverlo.


¿Freno al negocio de agencieros? La AMT dio licencias directas a choferes y sacude, un poco, el sistema

Fiore: prohibirán los celulares en las escuelas y no volverá la quinta hora de clases

Indignación por condena leve a abusador: atacó a una menor y no irá preso

Denuncia de Bullying en el Instituto María del Rosario: Padres Exigen Acción Inmediata



¿El increíble Milei? Más del 70% lo votaría en una nueva elección, según encuesta


Operaron de urgencia a la "Locomotora" Olivera, luego que días atrás sufriera un ACV
