
Motosierra a las huelgas: Milei limita el derecho y amplia las actividades esenciales
Noticias22/05/2025
Redacción El Caudillo


Por medio del decreto de necesidad y urgencia 340/2025 el gobierno de Javier Milei limitó el derecho a huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.


Se trata de las actividades que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso de estar en conflicto sindical.
“Los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental quedan sujetos a las siguientes garantías de prestación de servicios mínimos”, afirma artículo 3.
Y agrega: “En lo que respecta a la prestación de servicios mínimos, en el caso de los servicios esenciales, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 75% de la prestación normal del servicio de que se tratare. En el caso de las actividades o servicios de importancia trascendental, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 50%”.
Limitación del derecho a huelga: los servicios que se declaran esenciales
El nuevo decreto firmado por el Gobierno amplía considerablemente el listado de servicios considerados esenciales. A diferencia de lo que regía hasta ahora, la normativa incorpora actividades clave en sectores estratégicos como la salud, el transporte, la educación y las telecomunicaciones. En concreto, se incluyen como servicios esenciales:
Los servicios sanitarios y hospitalarios.
-El transporte y distribución de medicamentos e insumos hospitalarios.
-Los servicios farmacéuticos.
-La producción, transporte, distribución y comercialización de agua potable, gas, otros combustibles y energía eléctrica.
-Los servicios de telecomunicaciones, incluidos internet y comunicaciones satelitales.
-La aeronáutica comercial y el control del tráfico aéreo y portuario, incluyendo balizamiento, dragado, amarre, estiba, desestiba, remolque de buques y demás servicios portuarios.
-Los servicios aduaneros y migratorios, y otros vinculados al comercio exterior.
-El cuidado de menores y la educación en los niveles de guardería, preescolar, primaria, secundaria y educación especial.
-El transporte marítimo y fluvial de personas, mercaderías y carga, junto a los servicios conexos y operaciones costa afuera.
Hasta ahora, la legislación sólo reconocía como esenciales a los servicios sanitarios y hospitalarios, la producción y distribución de agua potable y energía eléctrica, los servicios telefónicos y el control del tráfico aéreo.
La resolución, que forma parte de una serie de medidas de desregulación en el sector de la marina mercante, fue firmada por el presidente Javier Milei y los ministros Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores), Luis Petri (Defensa), Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Mario Iván Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Federico Sturzenegger (Desregulación del Estado).


Tras la salida de Francos, Lisandro Catalán dejó el Ministerio del Interior

Luego del acuerdo de alto al fuego, Hamas liberó a 20 rehenes

Cada vez más beneficiarios de planes sociales deciden abandonar los bancos pasarse a Mercado Pago


El salario mínimo cayó y tocó su nivel más bajo desde el 2021

A una semana del robo, detuvieron al ladrón de la moto de Tránsito

Persecución, tiroteo y droga en el límite con Salta: más de 120 kilos de marihuana secuestrados

Horror en Tartagal: una discusión familiar terminó con un hombre asesinado

Orán caliente: Mujer subió fotos íntimas con el diácono parroquial, y las redes arden


