
En abril, una familia necesitó más de un millón de pesos para no ser pobres
Noticias15/05/2025



El INDEC difundió este miércoles los valores actualizados de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), correspondientes a abril de 2025, el mismo día en que dio a conocer la inflación del mes. Según el organismo, los números reflejan subas más moderadas que el IPC, pero siguen marcando un piso cada vez más alto para miles de hogares argentinos.
La Canasta Básica Total, que contempla no sólo alimentos sino también otros gastos habituales como ropa, transporte, salud y educación —es decir, lo que define si un hogar es pobre o no—, trepó 0,9% respecto de marzo. Con esa suba, una familia tipo —dos adultos y dos menores— precisó $1.110.063 para no caer bajo la línea de pobreza.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria, que se utiliza para medir la indigencia y sólo toma en cuenta lo mínimo necesario para comer, registró un incremento del 1,3%. Así, esa misma familia necesitó al menos $502.291 en abril para poder alimentarse sin ser considerada indigente.
Ambas canastas mostraron aumentos bastante más bajos que el índice de precios al consumidor del mes, que fue del 2,8%. A nivel interanual, la CBT acumuló una suba del 34%, mientras que la CBA subió 34,6%.
El INDEC también detalló distintos ejemplos de hogares y sus necesidades mínimas. Una familia de tres integrantes —una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61— requirió $883.740 para no ser pobre y $399.882 para cubrir su alimentación básica.
Otro caso: un hogar de cinco personas, con una pareja de 30 años y tres hijos pequeños (de 5, 3 y 1 año), tuvo que contar con ingresos de $1.167.542 para mantenerse por encima de la línea de pobreza, y al menos $528.000 para no caer en la indigencia.


Confirmado: el viernes 15 de agosto será día no laborable en todo el país

Otra tragedia golpea a la familia de Cris Morena: Murió la nieta de la productora en un terrible accidente

Tremendo: Dos jujeños se atacaron a machetazos y terminaron hospitalizados

Consternación por el grave estado de salud de la “Locomotora” Oliveras: daño cerebral irreversible

Día Mundial del Perro: una caricia al alma y un llamado al corazón

¿Recorte o decisión política? El Gobierno reduce presupuesto pero se niega a mejorar la Copa de Leche

1 de septiembre: Comienza el juicio por la muerte de Jimena Salas, uno de los crímenes más impactantes de Salta

¿Qué esconden? Municipios salteños no informan quiénes son sus funcionarios: opacidad institucional en aumento

Corrupción, drogas y privilegios VIP: El escándalo en la cárcel se agranda e involucra a Lautaro Teruel
