



El Día del Trabajador se celebra cada 1° de mayo en Argentina y en gran parte del mundo como homenaje a quienes lucharon por mejores condiciones laborales. La fecha remite a las protestas obreras que ocurrieron en Chicago, Estados Unidos, en 1886, cuando miles de trabajadores exigieron una jornada laboral de ocho horas.
Las manifestaciones derivaron en una sangrienta represión, especialmente durante los hechos ocurridos en la fábrica McCormick y en la llamada "Revuelta de Haymarket", que dejó un saldo de varios muertos y cinco obreros condenados a muerte, conocidos como los Mártires de Chicago. Este episodio marcó un hito en la historia del movimiento obrero a nivel internacional.
En Argentina, el Día del Trabajador se conmemoró por primera vez en 1890 y fue establecido oficialmente como feriado nacional en 1930, bajo la presidencia de Hipólito Yrigoyen. Desde entonces, se realizan actos y movilizaciones en todo el país para reivindicar los derechos laborales conquistados y reclamar por los pendientes.
En 2025, el feriado del 1° de mayo caerá jueves y será inamovible, según lo establece la Ley 27.399. Sin embargo, el Gobierno nacional decretó como día no laborable el viernes 2 de mayo para fomentar el turismo interno. Al no ser un feriado obligatorio, cada empleador decidirá si otorga o no ese día de descanso a su personal.




Hoy se celebra el día del hijo del medio: El “jamón del sándwich” familiar tiene su merecido protagonismo

Causa Vialidad: Mañana vence el plazo para que los condenados depositen a la justicia casi 700 mil millones

“Me van a tener que sacar con los pies para adelante”: la advertencia de Milei al Congreso

El peronismo salteño se fractura: Sergio “Oso” Leavy competirá con lista propia

Flavia Royón y Bernardo Biella encabezarán las listas de Sáenz para el Congreso

LLA Salta: Emilia Orozco encabezará la lista al Senado, Olmedo suplente ¿para asumir después?

El titular de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, se unió a Flavia Royón como candidato a senador nacional
