



El Día del Trabajador se celebra cada 1° de mayo en Argentina y en gran parte del mundo como homenaje a quienes lucharon por mejores condiciones laborales. La fecha remite a las protestas obreras que ocurrieron en Chicago, Estados Unidos, en 1886, cuando miles de trabajadores exigieron una jornada laboral de ocho horas.
Las manifestaciones derivaron en una sangrienta represión, especialmente durante los hechos ocurridos en la fábrica McCormick y en la llamada "Revuelta de Haymarket", que dejó un saldo de varios muertos y cinco obreros condenados a muerte, conocidos como los Mártires de Chicago. Este episodio marcó un hito en la historia del movimiento obrero a nivel internacional.
En Argentina, el Día del Trabajador se conmemoró por primera vez en 1890 y fue establecido oficialmente como feriado nacional en 1930, bajo la presidencia de Hipólito Yrigoyen. Desde entonces, se realizan actos y movilizaciones en todo el país para reivindicar los derechos laborales conquistados y reclamar por los pendientes.
En 2025, el feriado del 1° de mayo caerá jueves y será inamovible, según lo establece la Ley 27.399. Sin embargo, el Gobierno nacional decretó como día no laborable el viernes 2 de mayo para fomentar el turismo interno. Al no ser un feriado obligatorio, cada empleador decidirá si otorga o no ese día de descanso a su personal.



Salta entre las provincias más carentes: La pobreza supera el 50 por ciento

Triple crimen: Detienen en Bolivia a Lázaro Sotacuro, el chofer de la camioneta que se llevó a las chicas

¿Venganza de Milei? El Gobierno promulgó la Emergencia en Discapacidad, pero suspendió su aplicación

¡Camping Quitilipi celebra el día del Estudiante!..pero sin alcohol


Renunció la secretaria de Gestión Educativa en medio de los escándalos en las escuelas

La sombra del narco y la brutalidad en crímenes que atraviesan el País

El Pequeño J. pasó de ser Tony Montana a los anales del crimen argentino
