Después de 14 años, se levanta el cepo cambiario

Noticias11/04/2025Redacción El CaudilloRedacción El Caudillo
caputo-fin-cepopng

El cepo cambiario es una serie de restricciones al acceso a las divisas extranjeras, que se aplican en Argentina desde 2011. Estas restricciones tienen como objetivo controlar la salida de divisas del país y evitar la especulación con el dólar. Desde el lunes 14 de abril será levantado, según anunció el ministro de Economía, Luis Caputo.

“Desde este lunes se termina el cepo cambiario”, dijo Caputo, quien agradeció al presidente Javier Milei por su “liderazgo, generosidad y valentía”.

La medida incluye: 

-La implementación de un nuevo régimen con flotación del dólar dentro de una banda entre $1.000 y $1.400.
El Banco Central eliminará el dólar blend, liberará la compra de divisas para personas humanas y flexibilizará el acceso al mercado para empresas.

-El FMI aprobó un nuevo acuerdo por US$ 20.000 millones, con un primer desembolso de US$ 12.000 millones este martes.

-Caputo elevó la meta de superávit fiscal de 1,3% a 1,6% del PBI para reforzar el programa ante posibles shocks externos.

-Se buscará recomprar deuda del BCRA y fortalecer reservas netas en más de US$ 20.000 millones durante 2025.

A partir del lunes, no habrá más límite mensual de US$ 200 ni condicionamientos por subsidios, empleo público o ayuda estatal. También se elimina la percepción impositiva para la compra de divisas, excepto para turismo y tarjetas. “Terminar con el cepo cambiario en este contexto macroeconómico de orden fiscal y monetario generará que entren inversiones que hoy estaban pendientes”, aseguró Caputo.

Las restricciones del cepo cambiario incluían:

-Limitaciones a la compra de dólares por parte de personas físicas y jurídicas.

-Requisito de autorización previa para la compra de dólares para viajes al exterior.

-Limitaciones a la venta de dólares por parte de las empresas

Te puede interesar
Lo más visto