
Desesperación en Rivadavia Banda Sur: familias aisladas piden por ayuda tras la crecida del Bermejo
Salta30/03/2025



Las intensas lluvias y el desborde del río Bermejo continúan afectando gravemente al norte salteño, especialmente en Rivadavia Banda Sur, donde decenas de familias siguen aisladas y los caminos permanecen intransitables.
Desde la zona, Sabín Ferreyra describió la crítica situación y pidió más asistencia: "Necesitamos que más personas sean atendidas. Recién pasó un tractor con pacientes, pero no damos abasto". Advirtió que en parajes como San Felipe, El Destierro, Campo Pañuelos y El Cocal hay pobladores incomunicados que aún no recibieron ayuda.
Si bien han llegado bolsones de alimentos, los vecinos aseguran que contienen pocos productos y no cubren las necesidades básicas. También solicitaron con urgencia medicamentos, frazadas y la intervención de helicópteros para llegar a los sectores más inaccesibles.
La incomunicación se agrava debido al mal estado de los caminos, que siguen llenos de barro. "Tal vez en un mes se podrá pasar, pero solo en moto", indicaron. Además, el helicóptero que se había anunciado no puede operar por las condiciones climáticas.
Ante este escenario, el Ministerio de Salud Pública provincial informó que la próxima semana instalarán un hospital de campaña para reforzar la atención médica. Mientras tanto, equipos del hospital Enfermero Santos Villagra intensifican la asistencia en diversas comunidades. También se sumaron una médica de familia, una nutricionista y una odontóloga para fortalecer la cobertura en terreno.
El gerente del hospital, Luis González, destacó el trabajo conjunto con el Gobierno provincial y el municipio, priorizando la atención de bebés y embarazadas en situación de riesgo sanitario.
En los últimos días, los equipos de Salud atendieron a más de 110 personas en la escuela de la Misión y en el paraje El Breal, además de continuar con operativos en Pelícano y otras zonas afectadas. Tres pacientes con problemas de salud fueron evacuados desde La Esperanza, San Martín y La Asunción en tractores, el único medio de transporte viable en la zona.
A más de dos semanas del inicio de la emergencia, los vecinos insisten en que la ayuda es insuficiente y que muchas familias aún esperan asistencia. Requieren con urgencia alimentos, agua potable, frazadas y medicamentos.


Incendio en barrio Ampliación 20 de Junio: investigan si fue intencional



AHORA: Docentes levantan el paro tras los descuentos del Gobierno y denuncian violencia en la asamblea

¿Quién te conoce, McGyver? El concejal que atropelló y huyó dice que “quieren voltearlo”

Diputado pide que bolivianos dejen de contaminar a Salta con sus líquidos cloacales

Buscan crear un Registro Provincial de Cannabis Medicinal en Salta

Quieren que estudiantes del interior visiten universidades y conozcan sus futuras carreras

Dos puñaladas en el pecho y fuga: intento de homicidio en Salvador Mazza
