
Después del carnaval, la reflexión espiritual de la mano del inicio de la Cuaresma
Salta05/03/2025



Luego de los festejos del carnaval, la Iglesia Católica da inicio a la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza, un período de 40 días dedicado a la reflexión: "La Cuaresma es un camino de preparación para la Pascua, una oportunidad para emular la experiencia de Jesús, quien pasó 40 días en el desierto, enfrentando tentaciones y fortaleciendo su espíritu", explicaron fuentes eclesiásticas.
La tradición de la ceniza se remonta a los primeros tiempos del cristianismo. Inicialmente, los penitentes recibían la ceniza como símbolo de arrepentimiento y se preparaban para la reconciliación durante el Jueves Santo. Con el tiempo, la Cuaresma adquirió un carácter penitencial para toda la comunidad cristiana, y a partir del siglo XI, la imposición de la ceniza se convirtió en el rito de inicio de este período.
La palabra "ceniza", derivada del latín "cinis", evoca la fugacidad de la vida y la necesidad de buscar la trascendencia. Las cenizas utilizadas en la ceremonia provienen de la quema de las palmas del Domingo de Ramos del año anterior, y son bendecidas con agua e incienso. Durante la misa del Miércoles de Ceniza, los fieles reciben la marca de la ceniza en la frente, un recordatorio del llamado a la conversión y la penitencia.


Alerta en el sector avícola salteño: clima adverso, ventas en picada y competencia extranjera

Corrupción, drogas y privilegios VIP: El escándalo en la cárcel se agranda e involucra a Lautaro Teruel


Muerte en el mercado Cofruthos: Una puestera falleció mientras trabajaba

1 de septiembre: Comienza el juicio por la muerte de Jimena Salas, uno de los crímenes más impactantes de Salta

Confirmado: el viernes 15 de agosto será día no laborable en todo el país

El intendente de Pichanal, Julio Jalit, irá a juicio por fraude, peculado y contaminación

¿Recorte o decisión política? El Gobierno reduce presupuesto pero se niega a mejorar la Copa de Leche

¿Qué esconden? Municipios salteños no informan quiénes son sus funcionarios: opacidad institucional en aumento
