La Cámara de Diputados de Salta busca prohibir acceso a casinos para beneficiarios de planes sociales

Salta01/10/2025Redacción El CaudilloRedacción El Caudillo
diputados_Salta

Este martes, la Cámara de Diputados de Salta aprobó un controvertido proyecto de ley que prohíbe el ingreso y la permanencia de personas que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros subsidios en casinos, bingos y hipódromos. La iniciativa, promovida por los diputados Gustavo Dantur y Daniel Segura del bloque Justicialista Sáenz Conducción, fue discutida y ratificada en un trámite exprés presidecido por Esteban Amat, un movimiento relevante en la regulación del juego en la provincia.

La votación final arrojó dos votos en contra, a cargo del legislador José Gauffín (Independencia) y la diputada Griselda Galleguillo, mientras que el libertario Roque Cornejo no estuvo presente. Durante el debate, Dantur defendió la medida al afirmar que la ludopatía es un problema social, enfatizando la responsabilidad del Estado de garantizar que los recursos se destinen a quienes realmente los necesitan. Además, resaltó las advertencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el impacto del juego y subrayó que "esto no es un tema moral, sino de daño económico y social".

Por su parte, Segura calificó a los casinos como "una fábrica de pobreza" y criticó el diseño de las máquinas tragamonedas, argumentando que están "programadas para dar un premio de vez en cuando".

La oposición, representada por Gauffín, cuestionó la ley por su naturaleza paternalista, sugiriendo que debería incluirse restricciones sobre la venta de alcohol y tabaco. "Es discriminatorio que solo los beneficiarios de la asignación no puedan jugar", afirmó. Cornejo, por su lado, sostuvo que el verdadero problema en las comunidades humildes es el consumo de drogas y alcohol, no el acceso a los casinos.

Legisladores como Matías Monteagudo (UCR) respaldaron la medida, sosteniendo que los subsidios no deberían destinarse al juego. Mirtha Miller, del departamento San Martín, compartió testimonios que evidencian el impacto negativo del juego en sectores vulnerables.

La votación desató tensiones en la cámara, con debates acalorados y la presidenta provisoria Socorro Villamayor interviniendo para mantener el orden durante las críticas de Cornejo al Gobierno provincial. Con esta aprobación, Salta da un paso significativo en la regulación del acceso a los juegos de azar, poniendo un foco especial en la protección de los sectores más vulnerables.

Te puede interesar
Lo más visto