
¡Alarma en Salta! Pacientes con cáncer sin acceso a medicamentos esenciales
Salta02/09/2025



Lo que está ocurriendo en Salta es un verdadero horror: pacientes con cáncer llevan meses sin acceso a medicamentos fundamentales que pueden salvar sus vidas. La situación es desesperante y parece no tener solución inmediata.
El bevacizumab, clave en tratamientos de cáncer de colon, mama, pulmón y riñón, directamente no está disponible en el Hospital Señor del Milagro. Sin este fármaco, detener la progresión de los tumores se vuelve casi imposible.
Por su parte, la capecitabina, un medicamento oral vital para cáncer de mama, gástrico y colorrectal, también está al borde del agotamiento. Cuando se termine, muchos pacientes se quedarán sin tratamiento.
El desabastecimiento no es un problema menor: las quimioterapias no se pueden iniciar. Los pacientes reciben sus análisis y la peor noticia: “no hay droga”. Mientras tanto, el cáncer avanza sin freno.
Testimonios desgarradores
María, 46 años, con cáncer de colon metastásico relató: "Me dijeron que no hay Beva (bevacizumab). No entiendo cómo pueden dejarme sin mi tratamiento cuando cada día cuenta. Siento que me están dejando morir".
Lucía, 52 años, diagnosticada con cáncer de mama avanzado, comentó que "la bebacizumab es lo único que podía darme una oportunidad. Ahora me dicen que el hospital no tiene más. No sé cómo voy a aguantar esto. Tengo miedo de no llegar al próximo mes".
Quienes logran conseguir alguna dosis en el Milagro deben trasladarse al San Bernardo para aplicarse el tratamiento. Si el Milagro no tiene dosis, y el HSB cuenta con alguna, el tratamiento se lleva adelante, pero los pacientes deben devolver la medicación para poder continuar siendo atendidos. Una situación que roza lo inhumano.
Cuando la capecitabina desaparezca del stock del Hospital Señor del Milagro o del mismo San Bernardo, muchos pacientes se quedarán sin ninguna opción. Los médicos solo podrán analizar su estado, dar una esperanza limitada y enviarlos a sus casas mientras la enfermedad sigue avanzando.
No se trata de estadísticas ni de números: detrás de cada caso hay personas luchando por su vida, familias desesperadas, lágrimas, miedo y una sensación de abandono total debido a que cada medicamento cuesta varios millones de pesos, imposibles de pagar. Cada día sin medicamentos es un día en el que la enfermedad gana terreno y la vida corre peligro.


Del reglamento al Clonazepam: El "Tuti" Amat interpeló al diputado Libertario Cornejo y lo mando a tomar un Rivotril

El veneno del narcomenudeo se apodera de Miguel Ortiz": Vecinos denuncian a un sujeto que "quiebra cabeza a los pibes"

Jorge Rial habló de la baja de pensiones por discapacidad en Salta a cambio de "beneficios" para empleados

Aspirantes a policía recibidos trabajan sin nombramiento: explotación, amenazas y abandono oficial

A partir de la segunda semana de septiembre estos son los feriados escolares y provinciales

A partir de la segunda semana de septiembre estos son los feriados escolares y provinciales

Aspirantes a policía recibidos trabajan sin nombramiento: explotación, amenazas y abandono oficial

El veneno del narcomenudeo se apodera de Miguel Ortiz": Vecinos denuncian a un sujeto que "quiebra cabeza a los pibes"

Urtubey apuntó contra Outes: negocios familiares con adoquines y la sombra del narcotráfico
