
Salta cada vez más insegura: la violencia armada se le escapa de las manos al ministro Solá
Salta14/08/2025



Lo que antes parecía un escenario lejano, propio de zonas marcadas por la violencia como Buenos Aires, Rosario o Tucumán, hoy ya golpea con crudeza las puertas de Salta. Este miércoles por la tarde, la zona oeste baja vivió un brutal asalto a mano armada que dejó a un comerciante apuñalado y a su nieta de apenas cinco años tomada como rehén.
El hecho ocurrió en un kiosco de calle Santa Catalina, en barrio Santa Lucía, cuando dos delincuentes encapuchados irrumpieron armados con un revólver y un cuchillo. No solo amenazaron y golpearon: según testigos, efectuaron tres disparos –uno de ellos captado en video– y apuñalaron al comerciante mayor de edad.
En medio del terror, la violencia alcanzó su punto más extremo cuando los asaltantes tomaron a la niña como rehén. La escena, propia de un barrio caliente del conurbano bonaerense o del sur rosarino, se vivió a 200 metros de la comisaría. Una mujer mayor, armada solo con un escobillón, y su hijo, intentaron defender a la familia.
El dinero quedó desparramado por el piso mientras los delincuentes escapaban impunes. La Policía trabaja en la identificación de los agresores, pero la comunidad está conmocionada y cansada de un clima de inseguridad que crece sin freno.
El ministro de Seguridad, Gaspar Solá –sin experiencia real en la materia– y su secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, más ligado al comercio que a la prevención del delito, siguen dejando mucho que desear. La violencia que alguna vez se creyó lejana ya se instaló en Salta, y parece que a las autoridades se les escapó de las manos.


La familia Teruel admitió que pagó “protección” para evitar que abusen sexualmente a Lautaro

Peligro: Conductor de DiDi fue víctima de un violento robo mientras viajaba de Solidaridad a Atocha

El influencer denominado “Rambo Jujeño” acusado de estafa millonaria a un vecino salteño

IPS Salta implementa un vademécum obligatorio para medicamentos de alto costo

Atención: EDESA vuelve a golpear a los salteños con un nuevo aumento en plena crisis económica


Cinco años de espera y silencio oficial: el hospital de La Caldera hace rifas para comprar un aparato de glucosa

Mientras dicen que “no hay plata” para los docentes, en Salta crean un nuevo organismo

Hambre en el aula: el Gobierno descuenta a los docentes pero deja sin comida a los chicos de jardín
