Mientras dicen que “no hay plata” para los docentes, en Salta crean un nuevo organismo

Salta13/08/2025Redacción El CaudilloRedacción El Caudillo
imagen portada (21)

En un contexto donde el Gobierno provincial repite a los gremios docentes que “no hay recursos” para mejoras salariales o para garantizar mejores condiciones laborales, el Boletín Oficial del 13 de agosto de 2025 publica la creación del Instituto Salteño de Estudios Científicos sobre Conflictividad Social y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos (INSECC), bajo la órbita de la Secretaría de Justicia.

El nuevo organismo —que contará con un presidente, un vicepresidente, un secretario ejecutivo y 15 “expertos” en conflictos— tiene como misión investigar, elaborar estadísticas y producir estudios sobre mediación y resolución pacífica de disputas. El presidente designado es el Dr. Gustavo Eduardo Skaf, impulsor del proyecto, quien ya comenzó el proceso para convocar a los quince integrantes mediante un concurso de antecedentes y oposición.

Aunque el reglamento establece que los miembros trabajarán ad honorem, el propio INSECC requerirá estructura, logística, recursos administrativos y operativos que inevitablemente demandarán fondos públicos.

La contradicción: mientras en las mesas paritarias se argumenta que las arcas provinciales están vacías y no hay margen para otorgar aumentos que cubran siquiera la inflación, se avanza con la puesta en marcha de un nuevo instituto, con cargos y funciones formales, reuniones periódicas, concursos y designaciones.

Según el discurso oficial, el INSECC “resultará beneficioso para abordar la conflictividad social de manera integral”. Sin embargo, muchos docentes ven la jugada como un ejemplo claro de prioridades políticas alejadas de la realidad escolar: escuelas deterioradas, falta de insumos básicos y sueldos que no alcanzan, pero sí hay tiempo y estructura para inaugurar organismos nuevos.

Te puede interesar
Lo más visto