Alerta en el sector avícola salteño: clima adverso, ventas en picada y competencia extranjera

Salta06/08/2025Redacción El CaudilloRedacción El Caudillo
granja-avicola-de-jaula_3

Una combinación peligrosa de factores climáticos, económicos y comerciales empieza a preocupar seriamente a los productores avícolas del norte del país. Las bajas temperaturas que azotaron la región en las últimas semanas afectaron duramente la crianza de aves, generando pérdidas silenciosas que aún no han sido dimensionadas del todo, pero ya encendieron luces de alarma en el sector.

Gabriel Melgares, gerente general de Productos Alimenticios Sofía, una de las principales empresas avícolas de Salta, fue categórico: “En los últimos tres años no hubo crecimiento en el consumo per cápita, que se mantiene estancado entre 47 y 48 kilos por persona”. A eso se suma un comportamiento de mercado que se repite mes a mes: una caída pronunciada en las ventas hacia fin de mes, cuando los bolsillos comienzan a flaquear y el consumo popular se retrae.

Pero lo que más inquieta a los productores no es solo el clima ni la falta de expansión en el mercado interno: es la creciente entrada de productos avícolas desde Brasil, que comienzan a copar góndolas y puntos de distribución, poniendo en riesgo la competitividad de la producción local.

Este panorama deja a la vista un cóctel de incertidumbre:

-El frío pone en jaque a los criaderos, con mortandad y retrasos en el crecimiento de los animales.
-El consumo argentino no crece, pese al encarecimiento de otras carnes.
-Los productos importados desde Brasil llegan más baratos, generando una presión directa sobre la rentabilidad de los productores salteños.
-Todo esto en un contexto en el que el precio del pollo, aunque aparentemente accesible, no refleja los verdaderos costos que enfrenta el productor local, que se debate entre la inflación, la presión impositiva y ahora también la amenaza extranjera.

Melgares advirtió que, si no se toman medidas de protección y estímulo a la producción nacional, el sector podría entrar en una etapa crítica, con cierre de criaderos, pérdida de puestos de trabajo y una mayor dependencia del abastecimiento extranjero.

Te puede interesar
Lo más visto