Tartagal: vuelven las inscripciones sospechosas al Plan Acompañar. ¿Nació una nueva red de aprovechamiento?

Municipios07/07/2025Redacción El CaudilloRedacción El Caudillo
imagen portada (1)

Una publicación en redes sociales volvió a encender las alarmas en Tartagal, donde desde hace una semana se promociona abiertamente la inscripción al programa nacional Acompañar, el mismo que en el pasado reciente dejó a una exfuncionaria local imputada por defraudación contra la administración pública.

El aviso fue publicado desde un perfil identificado como “La Silva Crz”, donde se ofrece a mujeres la posibilidad de anotarse al plan, con un mensaje directo:

“Mujeres que quieran inscribirse al programa Acompañar están a tiempo. $268.056 durante 6 meses. Me están quedando muy pocos cupos. Mandarme MP x cualquier consulta”.

La propuesta generó inquietud no solo por la informalidad del canal (una cuenta de Facebook), sino también por la modalidad: al ser consultada por mensaje privado, la persona que administra el perfil solicita a las interesadas datos personales sensibles, entre ellos DNI, CUIL, dirección, mail, número de celular y CBU —el número de cuenta donde se depositaría el dinero “proveniente de Nación”, según aclara—.

Además, exige el pago de $10.000 por transferencia como “adelanto” por su gestión, bajo el argumento de que es una “referente” con nexo directo. “Se abona, y luego que se carga te envío el comprobante”, dice. Lo que no queda claro es si se trata de una estafa aislada o si hay un sistema detrás, que, como en el pasado, podría operar desde alguna estructura estatal encubierta.

Las sombras del pasado: ¿Otra red como la de Carla Cordero?

El esquema recuerda con inquietante similitud a la red de corrupción que operó en Tartagal durante la gestión del exintendente Mario Mimessi, cuando la exdirectora de la Mujer y Diversidad, Carla Cordero, fue acusada de extorsionar a mujeres para entregarles parte del subsidio del programa Acompañar, también en nombre de supuestas gestiones “conectadas”.

Cordero —actualmente imputada y con pedido de 4 años de prisión efectiva— ofrecía las mismas condiciones: acceso al programa, cobros regulares, y “acompañamiento”, a cambio de sumas de dinero. El caso derivó en un escándalo político y judicial, y aún está en proceso de juicio.

Hoy, los elementos se repiten: promesas de cobros rápidos, captación informal de beneficiarias, cobros por “gestiones” y la oferta de inscripciones masivas desde redes sociales, sin ningún canal institucional claro.

¿Y la Municipalidad?

El programa Acompañar depende del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, pero en muchas localidades se implementa con apoyo de áreas municipales. En Tartagal, este punto resulta clave: ¿Está el intendente Franco Hernández Berni al tanto de esta operatoria? ¿Sigue la gestión del programa Acompañar en manos de algún ala municipal, o se ha tercerizado su manejo sin control?

La rapidez con la que se promete el alta —“entre 30 y 45 días”— y la informalidad con que se gestiona la inscripción hacen suponer dos escenarios posibles: una estafa digital realizada por particulares, o una nueva maniobra encubierta desde alguna oficina pública, como ocurrió con la estructura que lideraba Cordero.

Sea cual sea la verdad detrás de esta nueva oferta, lo cierto es que el Plan Acompañar ha quedado manchado por antecedentes oscuros en Tartagal, y cada nueva aparición fuera de los canales oficiales debería activar una inmediata investigación.

Te puede interesar
Lo más visto