
Renuncia de Carrique: “Jamás salió a territorio ni escuchó a las víctimas”, denunció Claudia Bañagasta
Salta28/06/2025



La renuncia de Itatí Carrique al frente de la Secretaría de las Mujeres, Género y Diversidad de Salta no sorprendió a quienes desde hace tiempo venían denunciando su inacción, su falta de presencia territorial y su escasa respuesta ante casos urgentes de violencia de género. Entre las voces más críticas se encuentra la de Claudia Bañagasta, presidenta de la Fundación Preparatoria del Pueblo y referente en acompañamiento comunitario a mujeres víctimas de violencia.
“La funcionaria nunca nos atendió ni respondió como tal. Su trabajo dejó mucho que desear”, sentenció Bañagasta en diálogo con El Caudillo, y agregó que los relatos de mujeres dan cuenta de una gestión desconectada de la realidad. “Simposios, campañas y actos oficiales, pero nada de intervención concreta. Mientras tanto, la violencia no deja de crecer en Salta”, sostuvo.

Uno de los casos que expuso Bañagasta es el de Norma Quipildor, quien en 2022 fue víctima de un intento de femicidio en plena vía pública. Según relató, la Oficina de Violencia Familiar (OVIF) derivó el caso para su atención al Polo de la Mujer, pero nunca recibió acompañamiento: “Solo le dieron un papel para que ella misma buscara un psicólogo”.
Otro caso es el de Gabriela O., quien llegó desde Cafayate tras sobrevivir a otra situación extrema de violencia. En lugar de contención, recibió maltrato verbal y psicológico: “Le dijeron que ella había provocado a su agresor”, denunció la dirigente.
Estas situaciones, lejos de ser excepciones, reflejan —según Bañagasta— una gestión sin escucha ni articulación. “No permitieron la participación comunitaria ni la de las organizaciones sociales. No hubo voluntad de construir una política pública desde el territorio”, afirmó.
La falta de articulación con ONGs, la ausencia de planes reales con enfoque territorial y la negativa a recibir a víctimas en persona fueron constantes durante la gestión de Carrique, según coinciden distintas organizaciones. “Nunca se acercó a los barrios ni a las comunidades. Nunca buscó construir empatía ni conocer la crudeza de esta problemática en primera persona”, denunció Bañagasta.
En una provincia con emergencia por violencia de género desde hace más de 15 años, las cifras son alarmantes: en lo que va del año, se registraron varios femicidios y decenas de intentos, muchos de ellos con denuncias previas al Estado. “No se puede hablar de prevención si no se escucha, si no se sale a territorio y si se le da la espalda a las mujeres”, concluyó la referente.


Patricio Peñalba “La inseguridad no es solo un problema del Ministerio de Seguridad, también es social”

Exclusivo: Allanamientos en la cárcel por amenazas de Pablo Rangeón a sus víctimas por WhatsApp

La Justicia salteña dejó libre al condenado cura violador Gustavo Zanchetta

La Asociación Salteña de Anestesia desmiente a Mangione y niega cobrar exorbitantes sumas por cirugías

Orán: detenido tras ser sorprendido con un arma de fuego en un control policial


Exclusivo: Allanamientos en la cárcel por amenazas de Pablo Rangeón a sus víctimas por WhatsApp

Triple crimen de Florencio Varela: El caso que nos obliga a reflexionar

[URGENTE] Denunciaron a la intendenta de Mosconi por golpear salvajemente a una mujer por "infidelidades"
