
Absolvieron a policías que fueron enjuiciados por disparar y matar a un hombre en Atocha
Salta27/05/2025



El juicio que culminó con la absolución de tres efectivos policiales en la Sala V del Tribunal de Juicio, destaca una serie de aspectos legales y sociales de gran relevancia en el contexto de la justicia penal y la actuación policial. La decisión del tribunal, compuesto por los jueces Mónica Faber, Marcelo Rubio y Gabriela Romero Nayar, ha generado reacciones diversas en la sociedad, especialmente entre los defensores de los derechos humanos y quienes abogan por la seguridad pública.
Contexto del Caso
Los incidentes que llevaron a este juicio se produjeron en febrero de 2022 en Atocha II, una zona que, como muchas otras, enfrenta desafíos en términos de violencia y criminalidad. En esta ocasión, el Sistema de Emergencia 911 recibió una llamada reportando un caso de violencia doméstica, alertando a las autoridades sobre una situación potencialmente peligrosa que requería atención inmediata. Los tres policías, en cumplimiento de su deber, respondieron a la emergencia, dando inicio a un operativo que terminaría con un desenlace trágico.
Desarrollo de los Hechos
Al llegar al lugar, los efectivos se encontraron ante una situación caótica. El contexto de la violencia doméstica a menudo implica múltiples dinámicas complicadas, incluyendo la presencia de armas y la posibilidad de que el potencial agresor esté bajo la influencia del alcohol o drogas. En este caso, uno de los policías resultó herido tras ser atacado con un arma blanca por el agresor. En respuesta, y en el intento de neutralizar la amenaza, se realizó uso de armas de fuego, lo que llevó a la muerte del agresor.
Los Delitos Acusados
Los tres efectivos enfrentaron serias acusaciones que incluían:
- Homicidio cometido en exceso del legítimo ejercicio del cargo, agravado por el uso de arma de fuego.
- Homicidio en exceso del legítimo ejercicio del cargo y de la legítima defensa de terceros, igualmente agravado por el uso de arma de fuego.
- Vejaciones calificadas en concurso real y vejaciones calificadas.
Esto refleja el complejo marco jurídico que rige la actuación policial, donde se debe balancear el uso de la fuerza y la protección de los derechos humanos. La aplicación excesiva de la fuerza, particularmente en contextos de violencia doméstica, ha sido objeto de críticas y debates, tanto en los medios como en el ámbito legal.
Decisión Judicial
El veredicto de los jueces resultó en la absolución "lisa y llana" de dos de los efectivos, lo que significa que no se halló evidencia suficiente para condenarlos. En el caso del tercer policía, su absolución fue fundamentada en el "beneficio de la duda", un principio legal que establece que, ante la falta de certeza sobre la culpabilidad de un acusado, este debe ser favorecido con la decisión más benigna.
Reacciones e Implicancias
La sentencia ha suscitado un sinfín de reacciones en la comunidad. Hay quienes defienden la actuación de los policías como un acto de legítima defensa, enfatizando que el uso de fuerza letal en situaciones extremas a veces es inevitable para salvaguardar la vida de terceros. Sin embargo, véase también la retórica en torno a la necesidad de mejorar la formación de los efectivos en el manejo de situaciones de conflicto, así como las herramientas no letales a su disposición.
El fiscal Leandro Flores, que representó al Ministerio Público en este caso, también tuvo que lidiar con la presión de generar una respuesta fuerte ante violaciones a los derechos, mientras que muchos ciudadanos abogan por una mayor rendición de cuentas en el accionar policial.


Prometen combatir el narcotráfico, pero ni un foco para los gendarmes: el “Plan Güemes” a oscuras

Salta, lista para la tradicional procesión de la Virgen de Urkupiña

La familia Teruel admitió que pagó “protección” para evitar que abusen sexualmente a Lautaro

Peligro: Conductor de DiDi fue víctima de un violento robo mientras viajaba de Solidaridad a Atocha

El influencer denominado “Rambo Jujeño” acusado de estafa millonaria a un vecino salteño

El peronismo salteño se fractura: Sergio “Oso” Leavy competirá con lista propia

Flavia Royón y Bernardo Biella encabezarán las listas de Sáenz para el Congreso

LLA Salta: Emilia Orozco encabezará la lista al Senado, Olmedo suplente ¿para asumir después?

El titular de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, se unió a Flavia Royón como candidato a senador nacional
